Crimen y Justicia
Escritora se une a jóvenes en lectura pública para pedir alto a los feminicidios en México
Guadalajara (México), 25 nov (EFE).- Jóvenes de bachillerato de Jalisco, en el oeste de México, participaron este lunes en una lectura pública del libro ‘El invencible verano de LIliana’ acompañados de su autora, Cristina Rivera Garza, para pedir un alto a la violencia contra las mujeres que aqueja al país.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, las y los jóvenes leyeron en voz alta fragmentos del texto que retoma el feminicidio de Liliana Rivera Garza, hermana de la autora, y los laberintos judiciales para que su asesino sea llevado ante la justicia.
La autora, quien obtuvo el Premio Pulitzer 2024 en la categoría Memoria o Autobiografía por este libro, acompañó a las y los estudiantes en la lectura y también en una caminata en la que retomaron algunos versos del texto en los que se pide que ninguna mujer sea víctima de asesinato u otro tipo de violencia en México.
“Es uno de esos momentos en que dices: vale la pena escribir, vale la pena seguir criticando esas narrativas patriarcales que todavía siguen exonerando a los perpetradores y culpando a las víctimas”, señaló.
La también autora del libro ‘Nadie me verá llorar’ aseguró que estas acciones colectivas son un indicador de que las mujeres no estamos solas y que el lenguaje también es una posibilidad para cambiar las condiciones de violencia en la que muchas de ellas viven.
“Tenemos el lenguaje para contar estas historias desde otra perspectiva y sobre todo, con otros finales. Siento que hoy he presenciado un milagro que se llama que sí es posible, que sí vamos a tirar al patriarcado con lo que hacemos todos los días”, expresó.
En la jornada, activistas realizaron un macrotejido rojo como símbolo de la sangre de los feminicidios que ocurren en México, donde son contabilizados 1,3 asesinatos de mujeres por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ONU MUjeres.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas desde 1999, para nombrar y hacer visible los diferentes tipos de agresiones de las que son víctimas las mujeres.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos