Educación
Escuelas de Durham vuelven a la normalidad
Las clases fueron reanudadas, pero la amenaza de nuevos cierres aún inquieta a familias hispanas
Durham, N.C., 12 de febrero de 2024- El Sistema de Escuelas Públicas de Durham (DPS, por sus siglas en inglés) anunció el pasado lunes 12 de febrero que todos centros escolares operarían con normalidad a partir del martes 13 de febrero.
El anuncio fue publicado después de varios días de protestas de educadores, empleados y transportistas que ocasionaron el cierre de más de una decena de escuelas.
Madres latinas, reunidas en una sesión Zoom por la miembro de la Junta Escolar de ese condado, Alexandra Valladares, ofrecieron detalles a La Conexión sobre cómo les afectó esta crisis detonada por un descontrol administrativo.
Cinco madres latinas que confesaron la sensación de vulnerabilidad e incertidumbre que sienten ante esta protesta, reconociendo que faltan transportistas y muchos empleados en las escuelas.
Rocío Aguilar dijo que es muy difícil darse cuenta de que los padres de las estudiantes de las escuelas de Durham ya no pueden confiar en quienes dirigen este sistema.
Por su parte, Lucy Torres dijo que se sintió desamparada cuando no pudo llevar a su hijo a la escuela. Los buses no pasaron. “Esta situación se repitió varios días de la semana pasada”, dijo. “Nosotros queremos que nos arreglen este problema con el sistema de buses porque nosotros no tenemos culpa de lo que pasó”.
Darling Ba comentó que “Ya tuvimos suficiente con la pandemia. Este tipo de conflictos retrasan académicamente a nuestros hijos. Van atrasados y estos caos no ayudan”.
Victorina Orocio dijo que su día se volvió “un desastre” porque su hijo menor, al ver que su hermano no tenía clases, se desestimuló y no asistió a su escuela, pese a que la de él no fue cerrada.
Nancy León es una madre que trabaja fuera de casa.
“A mí se me colapsa el día cuando estas cosas pasan porque una tiene que hacer planes de última hora cuando los autobuses no pasan. Además, a nuestros hijos les marcan inasistencia en la escuela cuando llegan tarde, siendo que son los autobuses los que pasan tarde o no pasan”, precisó.
La hija de Aracely Hernández se llama Michelle y ella trabaja como maestra. Aracely dijo que ella ha visto las dos caras de la misma moneda. No quiere tomar partido en esta controversia, pero ve cómo sus hijos están siendo afectados de distinta manera.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Gobernador de Florida endurece medidas
-
Educaciónhace 4 días
Raza e inmigración en las escuelas
-
Internacionaleshace 4 días
Sheinbaum asegura «no tener miedo» de una invasión de Trump para combatir a los carteles
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Texas cedería terreno fronterizo al Gobierno de Trump
-
Localeshace 3 días
Una segunda ráfaga de nieve cubre las carreteras heladas en todo el centro de Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México ha recibido a 14.470 deportados
-
Educaciónhace 4 días
Tienen miedo de llevar a sus hijos a la escuela
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Demandan a Trump por negar ciudadanía a hijos de indocumentados