Educación
Escuelas ignoran normas federales (Parte 3)
Están aplicando prácticas de restricción y aislamiento a estudiantes con habilidades diferentes que no son notificadas a sus padres. Las denuncias aumentan
Fuente: Fred Clasen-Kelly/KFF Health News
Raleigh, N.C., 16 de julio de 2024- Las prácticas sobre restricción y aislamiento de estudiantes aplicadas en ciertas escuelas de Carolina del Norte siguen bajo la mirada de padres y defensores de familias afectadas.
La Conexión USA publicó, hace 1 mes, el primer artículo de esta serie de artículos dedicados a abordar este tema y cuya investigación fue realizada por Fred Clasen-Kelly. Y durante la última semana de junio publicó el segundo artículo.
Hoy entregará el tercero y último.
El año pasado, el Sistema de Escuelas Públicas del condado de Wake resolvió una demanda que surgió porque el distrito no reportó ningún incidente de restricción o aislamiento de niños con discapacidad en el año escolar 2017-18, a pesar de que un estudiante fue sometido a estas prácticas, y fue testigo de su uso en otros niños, según abogados defensores, quien representó a la familia del estudiante.
Las denuncias han sido tan constantes y numerosas que se están realizando investigaciones en todo el país y pidiendo a los distritos que corrijan datos estadísticos sobre incidentes de maltrato y práctica de aislamiento de estudiantes considerados como “equivocados” o “irreales”.
El Departamento de Educación quiere que los distritos escolares cumplan voluntariamente con la ley federal de derechos civiles que protege a los estudiantes con discapacidades. Si no lo hacen, los funcionarios pueden revocar la asistencia financiera federal a los distritos o remitir los casos al Departamento de Justicia.
Como parte del acuerdo extrajudicial, el distrito acordó notificar a los padres si sus hijos
habían sido restringidos o aislados al final de cada día escolar.
La asistente de investigación de American Institutes for Research (AIR), Hannah Gahagan, dijo que el sistema es más transparente en el condado de Wake, pero que los problemas persisten en el resto del país.
“Las escuelas a veces ocultan los incidentes de aislamiento a los padres, usando términos como “penitencia”, o “time-out”, entre otros eufemismos, expresó.
Para la mayoría de los padres, un time-out no significa encerrar a un niño en un armario, dijo Gahagan. “¿Qué recursos tienen los padres? No hay muchos controles. No hay suficiente responsabilidad”.
Aún así, Gahagan, quien fue maestra, se solidarizó con los docentes. Las escuelas no
pueden pagar consejeros ni programas de capacitación para formar a maestros,
directores y otros empleados sobre las técnicas necesarias para manejar situaciones
tensas, lo cual ayudaría a reducir la dependencia de las intervenciones físicas, explicó.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 3 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 3 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 4 díasDanny Ocean dice que los artistas venezolanos le hablan a su país en crisis con canciones
-
Culturahace 4 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasNegar derecho a fianza a un salvadoreño detenido por ICE en Colorado es ilegal, dice jueza

