Economía
España busca en la OCDE coaliciones internacionales para regular las reglas del consumo
París, 8 oct (EFE).- El ministro español de Consumo, Pablo Bustinduy, participó este martes en una reunión en la OCDE con homólogos de otros países miembros con la intención de “construir las coaliciones y las alianzas necesarias” para una regulación internacional del consumo.
Bustinduy destacó en declaraciones a los medios a su llegada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París que “España tiene una posición pionera”, aunque las normativas de los Estados “no son suficientes”, en particular cuando se trata de regular la acción en la actividad digital en la que “grandes multinacionales acaparan un inmenso poder”.
“Se requiere de la cooperación, la colaboración y una acción conjunta para poder garantizar los derechos de las personas consumidoras”, subrayó, antes de destacar que España ha emprendido “una serie de iniciativas valientes e interesantes” y lo que quiere en encuentros como el de hoy es “compartir esa experiencia y poder avanzar” en una regulación común.
A ese respecto, el ministro avanzó que iba a presentar su anteproyecto de ley sobre el consumo sostenible” con las actuaciones que ha llevado a cabo su departamento para la regulación y la prevención de fraudes en el transporte aéreo, en el comercio electrónico, en particular con las plataformas de alquiler vacacional y pisos turísticos o con la publicidad encubierta.
“Creemos -subrayó- que tenemos mucho que aportar y al mismo tiempo también sabemos que necesitamos la cooperación y la colaboración de nuestros socios internacionales para poder generar un entorno digital seguro”.
Más allá de sus intervenciones ante el plenario de la reunión ministerial, Bustinduy señaló que también tenía “una intensa agenda de reuniones bilaterales donde vamos a compartir información” de algunas de sus actuaciones en los últimos tiempos.
Recordó también que dentro de la Unión Europea se ha avanzado con dos directivas que afectan a la reparabilidad de los productos y al ecopostureo, y que se están transponiendo en la Ley de Consumo Sostenible para intentar “llevarlas más allá”.
Sobre el lavado de imagen verde, el ministro consideró que hacen falta reglas comunes para prevenirlo y para garantizar que en la transición ecológica los consumidores “cuentan con información fiable y suficiente” cuando compran bienes y servicios.

-
Localeshace 3 días
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
El Supremo autoriza las redadas migratorias
-
Localeshace 5 días
Juez federal bloquea fin del TPS para venezolanos
-
Nacionaleshace 4 días
Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre, hace 24 años
-
DEPORTEShace 5 días
Duke Football pierden enfrentando a Illinois
-
Localeshace 5 días
Aprendieron más sobre el proceso del IEP
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en Pettis Place en Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Condenan legitimidad de “redadas racistas contra latinos”