Política
España e Irak piden «moderación y respeto del Derecho humanitario» en Oriente Medio
Madrid, 28 nov (EFE).- Los Gobiernos español e iraquí hicieron un llamamiento este jueves a todas las partes en conflicto en Oriente Medio para que actúen con la máxima moderación, pongan fin a la violencia de inmediato y respeten plenamente el Derecho internacional, incluido el humanitario.
El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, reunidos en Madrid, compartieron la preocupación por la escalada de la violencia y el riesgo que presenta para toda la región.
De igual modo, reiteraron su firme apoyo a Naciones Unidas y pidieron la aplicación plena y efectiva de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad sobre la situación en la región, incluida la cuestión palestina.
Este miércoles entró en vigor un alto el fuego de 60 días entre Israel y la milicia chií libanesa de Hizbulá.
Por el contrario, siguen las operaciones militares israelíes en la franja palestina de Gaza, donde han muerto al menos 44.330 personas y cerca de 105.000 resultaron heridas, informó hoy el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista de Hamás.
El brazo armado de Hamás mató a 1.200 personas el 7 de octubre de 2023 y secuestró a 250 en territorio israelí.
España, comprometida con la seguridad y reconstrucción de Irak
En el campo de las relaciones bilaterales, Sánchez transmitió al primer ministro iraquí el compromiso y apoyo de España a los esfuerzos del país árabe para mantener su estabilidad, seguridad y soberanía, y reiteró el apoyo a la misión de la OTAN en Irak, que cuenta con efectivos españoles, informó el Ejecutivo español.
También subrayó que España está comprometida con la reconstrucción y modernización de Irak mediante la ampliación del comercio y la inversión bilaterales.
Ambos gobernantes trataron las oportunidades que para las empresas españolas representa ese proceso de reconstrucción, con el que España está completamente comprometida, garantizó Sánchez.
Así, con motivo de este viaje, el primero de un primer ministro iraquí a España, los dos países acordaron una declaración conjunta para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y un marco de cooperación para afrontar retos regionales y multilaterales.
También se firmaron dos acuerdos en materia de cooperación financiera y justicia; y la Cámara de Comercio de España y la patronal CEOE suscribieron con sus contrapartes iraquíes sendos memorandos de cooperación industrial y empresarial.
Las oportunidades para las empresas españolas están en sectores como los de defensa, infraestructuras, transporte, agroalimentación y gestión del agua, según el Gobierno.
Igualmente hablaron del fomento de la colaboración en materia turística y cultural.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 5 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Economíahace 5 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU