Salud
Esperanza de vida en México es seis años menor en comparación a la media de países de OCDE
Ciudad de México, 13 nov (EFE).- En México la esperanza de vida es de 75,5 años en promedio, lo que es casi seis años menor en comparación con la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que es miembro, reveló este jueves un informe sobre los sistemas sanitarios del organismo.
El documento también señala que en el país solo un 78 % de la población cuenta con cobertura para un conjunto básico de servicios de salud.
La OCDE puntualiza que en México la mortalidad prevenible fue de 243 por cada 100.000 habitantes, superior al promedio de 145 de los países miembros de la organización; mientras que la mortalidad tratable fue de 175 por cada 100.000, frente a 77 de promedio.
Aunado a ello, un 56 % de las personas están satisfechas con la disponibilidad de atención médica de calidad, aunque esto está por debajo de la media de los países de la OCDE, que alcanza un 64 %.
De acuerdo con el informe, en el rubro de estado de salud y factores de riesgo, México se desempeña mejor que el promedio de la OCDE en cuatro de diez indicadores clave que miden el estado de salud y los factores de riesgo, aunque matizó que faltan datos en dos de ellos.
En cuanto al consumo del tabaco, la prevalencia es el 8,5 % menor que el promedio de los países de la OCDE que es del 14,8 %; mientras que el consumo de alcohol es de 6,2 litros per cápita contra 8,5 litros del promedio.
El informe precisó que un 28 % de los adultos no realiza suficiente actividad física, cifra inferior al promedio de la OCDE, que es de un 30 %.
En el apartado de acceso y calidad de atención, según el texto, México supera el promedio de la OCDE solo en uno de diez indicadores, aunque faltan datos en tres de ellos.
En este aspecto, están las carencias en aspectos como la vacunación en niños, que está en un nivel de un 78 %; por debajo del promedio que es del 93 %.
Además, precisa que solo un 20 % de las mujeres fueron examinadas para detectar cáncer de mama, frente a un 55 % del promedio de la OCDE.
Con respecto de la inversión en salud como porcentaje del producto interior bruto (PIB), el promedio en la OCDE es del 9,3 %, mientras que en México alcanza apenas el 5,9 %.
El informe destaca que México gasta 1.588 dólares per cápita en salud, lo que es mucho menos del promedio de los países de la OCDE, que se ubica en 5.967 dólares per cápita.
Además, en el país norteamericano hay 2,7 doctores y 3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, en contraste con el promedio de 3,9 y 9,2 de la organización, respectivamente.
Aunado a ello, México cuenta con una cama médica por cada 1.000 habitantes, mientras el promedio es de 4,2 en países de la OCDE.
El informe concluye que, aunque México ha reducido algunos factores de riesgo como el tabaquismo y el alcohol, enfrenta una carga creciente de enfermedades crónicas, mortalidad evitable y desigualdad en el acceso a servicios básicos, lo que requiere un fortalecimiento urgente de su sistema de salud.
-
Clima y desastreshace 3 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 2 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Culturahace 5 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 4 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 4 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 2 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Políticahace 4 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBuscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

