Conecte con nosotros

Cultura

Europa está “vieja” para la música contemporánea, según cuarteto de saxofón Sigma Project

Publicado

en

De izquierda a derecha, los integrantes del cuarteto español Sigma Project Josetxo Silguero, Andrés Gomis, Ángel Soria y Alberto Chaves hablando durante una entrevista con EFE este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 30 oct (EFE).- Descalzos, vestidos de blanco y armados con sus saxofones, los integrantes del cuarteto español Sigma Project sienten, cada vez que se suben a un escenario, que Europa está “vieja” para la música contemporánea, mientras que América Latina “rebosa de curiosidad y energía”.

En una entrevista con EFE en Bogotá, tras la presentación mundial de su último disco, los músicos celebraron la vitalidad creativa de América Latina frente al elitismo que, según ellos, ha invadido el arte en Europa.

“Desde que aterrizamos en Latinoamérica dijimos: ‘realmente podemos comprobar que Europa está vieja’. No hay juventud y es lo que hemos encontrado aquí: muchos jóvenes muy interesados por las nuevas músicas, muchos compositores con ganas de experimentar”, aseguró Josetxo Silguero, uno de los fundadores del cuarteto.

Formado por Gomis, Josetxo Silguero, Ángel Soria y Alberto Chaves, el grupo explora en sus composiciones originales los límites tímbricos del saxofón en la música del siglo XXI y ha estrenado un centenar de obras en más de 225 conciertos internacionales.

Puentes culturales

Anuncio
De izquierda a derecha, los integrantes del cuarteto español Sigma Project Josetxo Silguero, Alberto Chaves, Ángel Soria y Andrés Gomis tocan sus instrumentos durante un ensayo este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Su más reciente álbum, ‘Nueva Música Colombiana para Cuarteto de Saxofones’, que estrenaron en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, en una “sala llena, cantidad de amigos músicos y mucha energía”, reúne tres composiciones de los colombianos Rodolfo Acosta, Carolina Noguera y Juan Antonio Cuéllar.

“Para nosotros, lo que más valor tiene es mezclar culturas: el peso de la tradición europea que tenemos con la tradición de aquí”, explicó Silguero, al destacar que una de las piezas “lleva la danza colombiana al barroco, con todo el filtro y el contrapunto de la composición tradicional”.

El grupo ya había lanzado en 2022 un álbum con música mexicana y está preparando ahora una colaboración con compositores brasileños, una expansión que, según explicaron, les permite “encontrar la misma energía, frescura y deseo de experimentar” en distintas escenas latinoamericanas.

Curiosidad de Latinoamérica

El integrante del cuarteto español Sigma Project Andrés Gomis (d) toca su instrumento durante un ensayo este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Para Ángel Soria, América Latina no solo destaca por su juventud sino también por la manera en que su público se involucra: “Siempre hemos tenido un intercambio muy enriquecedor porque la gente tiene una opinión, una reflexión, una palabra que compartir”, contó.

“En Europa eso se ha perdido un poco; el ritual del concierto ya no funciona de una manera tan humana”, agregó.

Alberto Chaves, el más joven del cuarteto, explicó que en los conciertos que ofrecen en América Latina “el diálogo con el público puede durar casi más que el recital. La gente quiere preguntar, saber, descubrir”.

Anuncio

Los músicos recordaron que, durante sus presentaciones, el público acude no solo “con sus oídos” sino también para crear: “En Colombia nos pintaron un cuadro durante el concierto; en México alguien escribió un texto con los sentimientos que le suscitaba la música y nos lo leyó después”, agregó Chaves.

Música del presente

Durante su visita a Bogotá, donde debutaron en 2018, Sigma Project reafirmó su conexión con la región: “Aquí encontramos un público fresco. Es como si América tuviese la necesidad de abrirse al mundo”, sostuvo Gomis.

“En tiempos de Mozart, su música era contemporánea, era de vanguardia y era nueva. ¿Por qué ahora en Europa tenemos que ir a los auditorios solo a escuchar música de museo? Nosotros buscamos que la gente escuche la música de su tiempo”, dijo el saxofonista.

Con edades que van de los 34 a los 63 años, los integrantes de Sigma Project ven en esa diversidad una de sus mayores fortalezas.

Anuncio

“Desde la madurez nuestra, con nuestras canas y nuestra generación, y desde la jovialidad y la frescura de los más jóvenes, conformamos un producto acumulativo para muchísimas generaciones”, concluyó Gomis.

Paula Cabaleiro

0
0

Trending