Ciencia y Tecnología
Europa estrena su primer centro de datos cuánticos en Alemania
Berlín, 1 oct (EFE).- Europa estrenó este martes en una pequeña localidad alemana su primer Centro de Datos Cuánticos, una infraestructura tecnológica en la que apuestan numerosas industrias para impulsar el desarrollo de soluciones gracias a la superior capacidad de cálculo de las computadoras cuánticas.
En la población alemana de Ehningen, localidad de unos 9.000 habitantes situada a proximidad de Stuttgart (oeste), el gigante tecnológico estadounidense IBM presentó en compañía del canciller germano, Olaf Scholz, un centro de datos compuesto por dos sistemas cuánticos, ordenadores capaces de realizar en segundos operaciones que llevarían días en máquinas de computación clásica.
Scholz atribuyó el hecho de que IBM haya elegido Alemania para instalar esta infraestructura a las “buenas bases” que tiene el país en materia de investigación y desarrollo.
El político socialdemócrata aseguró que su país es el único de las grandes economías de Europa que ha empleado en los últimos años más de un 3 % de su PIB en inversión para la investigación y desarrollo.
“Desde 2020 hemos invertido 2.000 millones de euros en computación cuántica”, dijo Scholz al aludir a un año en el que él formaba parte del Gobierno de Angela Merkel como ministro de Finanzas y en el que el Ejecutivo germano ya pensaba poner a disposición del país y su ecosistema empresarial una infraestructura como la de IBM.
“La computación cuántica va a darnos un auténtico impulso porque con ella algunas cosas van a ir mucho más rápido”, apuntó el canciller al aludir a posibles aplicaciones informáticas, industriales y farmacéuticas de un centro de datos cuántico como el de Ehningen, que IBM pondrá a disposición de 250 empresas, centros de investigación e instituciones y agencias gubernamentales.
Scholz manifestó el deseo de que su país se convierta en “líder mundial” en el uso de tecnologías cuánticas, pues el jefe del Gobierno alemán ve en estos avances la base para el “éxito” y “la prosperidad” de su país.
Para Darío Gil, director del área de investigación de IBM, la apertura del Centro de Datos Cuánticos de la multinacional en Alemania supone un paso más en la creación de una nueva industria basada en los nuevos modelos de computación, además de una muestra del “compromiso” de la compañía con traer a Europa esta prometedora tecnología.
La computación cuántica, a diferencia de la informática clásica, no usa bits -unidades mínimas de información basadas en unos y ceros- sino cúbits.
Los cúbits son unidades de información cuántica que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que permite realizar cálculos más complejos y rápidos en ciertas tareas.
El centro de Ehningen está dotado de equipos que cuentan con procesadores de un centenar de cúbits.
Para 2033, IBM aspira a tener listo su primer ordenador cuántico de 100.000 cúbits, proyecto cuyo coste se estima en 100 millones de dólares (unos 90 millones de euros).

-
Crimen y Justiciahace 5 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Clima y desastreshace 4 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
Culturahace 5 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Clima y desastreshace 19 horas
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
Nacionaleshace 5 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Autoridades confirman el asesinato del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz en México
-
Culturahace 5 días
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel
-
Culturahace 5 días
Obama felicita a Machado y llama a seguir su ejemplo en “defensa” de la democracia