NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Exigen ciudadanía para los soñadores

Colegios asociados se unen a esta lucha emprendida por TheDream.US, el programa de éxito universitario y profesional más grande del país para estudiantes inmigrantes indocumentados

Publicado

en

Fuente: TheDreams.US

Washington, DC – Tras la reciente audiencia del Comité Judicial del Senado «Dream Deferred: La urgente necesidad de proteger a los jóvenes inmigrantes», con la participación de la presidenta y directora ejecutiva de TheDream.US, Gaby Pacheco, cuatro universidades asociadas a TheDream.US que representan a diversas instituciones de todo el país han presentado sus propias declaraciones escritas de apoyo, uniéndose al llamado para que los legisladores amplíen las oportunidades y ofrezcan una solución atrasada que proporcione a los Dreamers una manera de convertirse en ciudadanos estadounidenses legales. 

Una carta de adhesión fue firmada por casi 1.750 becarios y ex alumnos de TheDream.US.

Un extracto del texto de este documento reza lo siguiente: 

“Queremos la oportunidad de legalizar nuestro estatus para que todos los Dreamers, con y sin DACA y TPS, podamos convertirnos en ciudadanos estadounidenses de pleno derecho”.

Anuncio

Durante la referida audiencia, Michael Crow, presidente de la Universidad Estatal de Arizona, declaró que “la importancia de una educación universitaria, la capacidad de trabajar y una política de inmigración estable son todas las razones para renovar el impulso de un Dream Act. No se puede subestimar la importancia de hacerlo”.

Por su parte, John S. Nader, presidente del Farmingdale State College de Nueva York, escribió que “el éxito de los Dreamers es, de hecho, el éxito de nuestro país. Ampliar el acceso a las protecciones permanentes a todos los Dreamers representa un impacto significativo no solo en nuestra región o en el sector de la educación superior, sino en la economía de la nación en su conjunto”.

Glenda Temple, presidenta de la Universidad Dominicana en Illinois, declaró que “entendemos que el tema de la política de inmigración es polémico, pero le instamos a centrarse en la humanidad, la responsabilidad y la seguridad al tomar su decisión. Los soñadores merecen el derecho a seguir contribuyendo a la fuerza de trabajo sin el temor a la deportación, así como la nación merece el derecho a beneficiarse de las contribuciones multifacéticas significativas de los inmigrantes en los EE.UU.”.

Rhett Brown, presidente de la Universidad de Wingate, señaló que “nuestros estudiantes se convierten en personas que marcan la diferencia en sus comunidades como profesores, pastores y profesionales de los negocios. Muchos de ellos, ahora bien entrados en la treintena, han construido hogares estables con familias que dependen de su capacidad para trabajar”. 

 

Anuncio

Relegados 

Los soñadores han sido incluidos en las negociaciones de inmigración en el pasado y, como alguien que conoce bien sus historias de éxito, estos activistas han llamado a la reflexión acerca de la importancia de que ya no quedaran atrapados en el limbo. 

La presidenta y directora ejecutiva de TheDream.US, Gaby Pacheco enfatizó, durante su intervención, que la última vez que estuvo ante esa comisión fue hace más de una década. 

“Hace diez años, solo era una joven con una voz y un sueño; era indocumentada

y acababa de recibir DACA. Hoy, me presento ante ustedes como una orgullosa ciudadana naturalizada de los Estados Unidos para hablarles sobre los desafíos que enfrentamos y por qué seguimos creyendo en la promesa de este país”, dijo.

Explicó lo que está haciendo TheDreamers.US. para iluminar el camino de los beneficiarios y futuros solicitantes DACA.

“Nuestros becarios son diversos y proceden de más de 120 países de todo el mundo. Más de 4.000 de nuestros becarios son ahora graduados universitarios, y el 94% de los que tienen DACA y TPS está trabajando. Dos tercios está en negocios, salud y medicina, y educación. Los soñadores quieren tanto a este país, su hogar, que a pesar de las elevadas tasas y el temor de lo que sucederá cuando termine el programa DACA, solicitan cada dos años, revisan sus antecedentes y siguen contribuyendo a la riqueza de este país, sin la certeza de la permanencia”.

Anuncio

 

Por el éxito universitario

TheDream.US es el programa de éxito universitario y profesional más grande del país para estudiantes inmigrantes indocumentados, habiendo proporcionado más de 10.000 becas universitarias a Dreamers que asisten a más de 80 universidades asociadas en 21 estados y Washington, DC. 

Esta organización defiende que, independientemente de dónde hayan nacido, los ahora jóvenes que llegaron a este país cuando eran niños deben tener acceso equitativo a una educación universitaria, una carrera significativa y oportunidades para contribuir a las comunidades que llaman hogar.

0
0

Trending