Locales
Exjefes de Estado condenan el cierre en Nicaragua de la escuela de negocios Incae
Miami, 27 sep (EFE).- Un grupo de 25 exjefes de Estado y de Gobierno condenaron este miércoles el cierre del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) por parte del Ministerio de Gobernación de Nicaragua.
El grupo de exmandatarios, participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), lamentaron que «el régimen dictatorial y despótico» conformado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la primera dama Rosario Murillo, anunciarán el cierre del campus de la Incae, ubicado a las afueras de la capital, Managua.
Se trata, dijeron, de una «una de las más prestigiosas instituciones académicas de la región, de formación para la libertad y respaldada por el sector empresarial», y el cierre por tanto representa «un ataque artero al conocimiento y a la excelencia».
El grupo de exmandatarios exigieron que el Alto Comisionado de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adopten «las medidas que se correspondan en contra de los responsables individuales de este atentado».
La educación, agregaron, además de un derecho humano fundamental, «que ahora proscribe la dictadura nicaragüense», supone «el empoderamiento de todas las personas para que participen con libertad y discernimiento propio en todos los ámbitos de la vida social y política».
«Los gobiernos democráticos del mundo y los de las Américas, han de condenar categóricamente estas decisiones por afectar ellas a un principio de orden público internacional, el del respeto y la tutela de la dignidad de la persona humana», enfatizaron.
Firman la declaración Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso (Panamá); Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Rafael Ángel Calderón, Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís (Costa Rica); Alfredo Cristiani (El Salvador), e Iván Duque y Andrés Pastrana (Colombia).
También Mariano Rajoy (España); Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Eduardo Frei y Sebastián Piñera (Chile); Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad, Lenin Moreno y Osvaldo Hurtado (Ecuador); Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri (Argentina), y Jorge Quiroga y Carlos Mesa (Bolivia).
Según dio a conocer el pasado lunes el Ministerio de Gobernación, el Incae fue disuelto por no presentar sus estados financieros 2020, 2021 y 2022, asimismo porque detectaron «inconsistencias» en los estados financieros de los períodos 2015-2019.
Asimismo, por incumplir con «los requisitos legales establecidos para la recepción de donaciones y no se registraron como agentes extranjeros».
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, acentuada tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que el presidente Daniel Ortega logró la reelección para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias