Ciencia y Tecnología
Expertos chinos detectan restos de meteoritos en muestras lunares de la misión Chang’e-6

Pekín, 21 oct (EFE).- Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
Según informó la agencia estatal Xinhua, el descubrimiento fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y se basa en el análisis de dos gramos de regolito lunar recogidos por la misión Chang’e-6, que regresó a la Tierra en junio de 2024 con los primeros materiales extraídos de la cara oculta de la Luna.
Los científicos del Instituto de Geoquímica de Cantón, dependiente de la Academia China de Ciencias, detectaron en esas muestras residuos de impacto vinculados a meteoritos del tipo CI, una categoría de condritas carbonáceas.
Debido a la acción de la atmósfera y la actividad geológica, la mayoría de los meteoritos no se conservan en buen estado en la Tierra. En el caso de las condritas carbonáceas del tipo CI, su presencia en los registros terrestres representa menos del 1 % del total.
Según el equipo encabezado por el académico Xu Yigang, las partículas identificadas se formaron cuando un cuerpo progenitor de estos meteoritos impactó contra la superficie lunar, fundiendo parte del material que posteriormente se enfrió y cristalizó con rapidez.
Los investigadores desarrollaron además un método sistemático para reconocer material procedente de meteoritos en muestras extraterrestres, lo que permitirá afinar el estudio de la evolución del Sistema Solar a partir de fragmentos preservados en la Luna.
Los meteoritos del tipo CI se originan en asteroides situados principalmente en las regiones exteriores del Sistema Solar y contienen agua, materia orgánica y otros compuestos considerados esenciales para la aparición de la vida.
El hallazgo, según los científicos, sugiere que materiales procedentes del exterior del Sistema Solar pudieron desplazarse hacia zonas más cercanas al Sol y alcanzar la Luna, aportando pistas sobre la dinámica de transporte de materia en las primeras etapas de formación planetaria.
Asimismo, los resultados podrían contribuir a explicar el origen de parte del agua detectada en la superficie lunar, ya que estudios previos habían identificado en muestras del satélite señales isotópicas positivas de oxígeno compatibles con el impacto de meteoritos de este tipo.
La misión Chang’e-6, lanzada en mayo de 2024, fue la primera en recoger muestras de la cara oculta de nuestro satélite.
El país asiático prepara nuevas misiones lunares no tripuladas como la Chang’e 7, programada para 2026 con destino al polo sur del satélite, y la Chang’e 8, prevista para 2029 con la participación de once países, que sentará las bases para futuras misiones humanas.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial, con logros como el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna, a cargo de la Chang’e-4, y el envío de la misión Tianwen-1 a Marte, que la convirtió en la tercera nación en alcanzar el planeta rojo, tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Economíahace 5 días
ONG advierte que México podría tardar medio siglo en erradicar la pobreza
-
Culturahace 4 días
Brigitte Bardot está hospitalizada por “una enfermedad grave”, según la prensa francesa
-
Culturahace 4 días
De temática rosa y a 2.300 euros la entrada: así será la primera ‘MET Gala’ a la británica