Cultura
Exposición de artista español busca «defender la selva del virus de la humanidad» en COP16
Cali (Colombia), 23 oct (EFE).- El artista conceptual español Solimán López presentó este miércoles en la COP16, con sede el la ciudad colombiana de Cali, su exposición ‘Capside’, en colaboración con la comunidad indígena Casilla Naira de la Amazonía, que busca «defender a la selva del virus de la humanidad» y resignificar el ADN ambiental como una barrera protectora invisible al ojo humano.
«El capside es el núcleo que protege los virus (…) Cuando rompemos ese capside, el ADN queda al aire y muere. Lo que yo estoy proponiendo es generar un capside de una cápsula de protección para la selva, pero del virus de la humanidad», cuenta a EFE López.
Se trata de una pieza simbólica de bioarte que propone «la posibilidad de tener un estatus legal para el ADN ambiental», y que se podrá visitar en Cali hasta el próximo 1 de noviembre, cuando acaba la COP16 de Biodiversidad.
El proyecto empezó con la llegada del artista a la comunidad indígena, donde tomó junto a ellos muestras de cuatro árboles emblemáticos de la Amazonía para después mandarlas al laboratorio.
Allí encontraron numerosas especies y el material genético, posteriormente, fue devuelto a la selva.
«Han quedado como esa manzana de Adán, que de alguna manera vuelve a su territorio, ya no mancillado, sino de una manera libre de poder expresarse», señaló López.
«Yo estoy defendiendo el agente invisible, el agente invisible es lo que no vemos en la selva», agrega López, quien en el marco de la COP16 defiende que «la mirada desde el mundo del arte es muy importante para resignificar este tipo de situaciones».
Con tubos de borosilicato, utilizados en laboratorio, una ampliación del ADN ambiental identificado por el artista en la región de Casilla Naira circula incesantemente alrededor de la obra, generando «una barrera psicológica hacia el interior del cubo, donde lo invisible se respeta y conserva».
La exposición es resultado de una inmersión en la Amazonía como parte del programa Ananeco de la entidad artística multidisciplinaria Barcú, que junta comunidades indígenas, artistas y científicos para proteger las culturas nativas y combatir el cambio climático.
Gilberto Bartenes, líder indígena de la comunidad Casilla Naira con el que trabajó López, recordó: «La Amazonía es el pulmón del mundo y si nosotros contaminamos eso, entonces estamos dañando el mundo entero».

-
Localeshace 4 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Localeshace 4 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un alcalde de NC salió gravemente herido en un accidente de tránsito
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden por 3-0 en último partido de series ante Kannapolis