Cultura
Exposición fotográfica rescata la moda de la chola boliviana a través de la historia
La Paz, 24 nov (EFE).- Fotografías en blanco y negro e indumentaria desde el año 1900 rescatan la moda de la chola boliviana, mujeres aimaras del altiplano, a través de la historia en una exposición en la ciudad de La Paz para dar a conocer su transformación con el tiempo.
“El origen de la chola se da en el periodo colonial, después de la llegada de los españoles, cuando se impone una vestimenta a la gente indígena y en el caso de las mujeres, que usaban el ‘aqsu’, una especie de camisa larga de bayeta con una faja, después tuvieron que usar otra ropa”, contó a EFE la encargada del Museo Costumbrista Juan de Vargas, Viviana Ramos.
La exposición, llamada “La chola paceña, moda con historia”, tiene fotografías que muestran a la chola de La Paz desde 1900, con una cabellera que llegaba hasta los talones, las faldas abultadas -conocidas como polleras- y las blusas con encajes y con el cuello alto.
“Los trajes eran traídos desde Europa, la ropa ha sido estilizada, adecuada a cada periodo que vivimos como sociedad”, explicó Ramos.
Si bien la chola boliviana pertenecía a principios de 1900 al sector indígena de la sociedad, relegado por los demás, con el tiempo logró tener un estatus diferente y su indumentaria así lo reflejaba, con mantas hechas de tela fina y bordadas a mano, entre otros, recordó la encargada del museo.
Actualmente, la chola boliviana es un personaje tradicional y reconocido a nivel internacional.
Algunos accesorios que todavía sigue usando la chola son los prendedores, conocidos antes de la colonia como ‘tupus’, que eran sinónimo de elegancia porque los combinaban con las blusas y actualmente los usan en los sombreros borsalinos.
Otro dato que explicó Ramos es el uso de los zapatos que antes eran botas finas que llegaban hasta las canillas de las mujeres indígenas y ahora los usan planos, de diferentes colores y materiales, incluso con transparencias.
La muestra estará abierta hasta mediados de diciembre en el Museo Costumbrista Juan de Vargas.
“Invitamos a los estudiantes y a los turistas del exterior a que vengan a conocer la historia de la chola y su vestimenta desde 1900”, recomendó la responsable del lugar.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
EE UU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio
-
Localeshace 1 día
La Oficina de Visitantes del Condado de Johnston anuncia nuevo presidente y director ejecutivo tras la búsqueda nacional
-
FARÁNDULAhace 1 día
Murió Ozzy Osbourne, padre del heavy metal y fundador de Black Sabbath
-
Internacionaleshace 1 día
Gobierno de Maduro coló entre los estadounidenses canjeados a venezolano que mató a tres personas en Madrid
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
México pide a EEUU la deportación inmediata de sus nacionales entre denuncias de maltratos
-
DEPORTEShace 1 día
Mundial 2026 en México: un boleto podría costar al menos 6 meses del salario
-
Internacionaleshace 1 día
María Corina Machado denunció que Maduro detuvo a 20 opositores en las últimas 72 horas en Venezuela
-
Localeshace 1 día
Se restablece el suministro eléctrico en Enfield tras cuatro días de corte debido al intenso calor