Cultura
Exposición fotográfica rescata la moda de la chola boliviana a través de la historia
La Paz, 24 nov (EFE).- Fotografías en blanco y negro e indumentaria desde el año 1900 rescatan la moda de la chola boliviana, mujeres aimaras del altiplano, a través de la historia en una exposición en la ciudad de La Paz para dar a conocer su transformación con el tiempo.
“El origen de la chola se da en el periodo colonial, después de la llegada de los españoles, cuando se impone una vestimenta a la gente indígena y en el caso de las mujeres, que usaban el ‘aqsu’, una especie de camisa larga de bayeta con una faja, después tuvieron que usar otra ropa”, contó a EFE la encargada del Museo Costumbrista Juan de Vargas, Viviana Ramos.
La exposición, llamada “La chola paceña, moda con historia”, tiene fotografías que muestran a la chola de La Paz desde 1900, con una cabellera que llegaba hasta los talones, las faldas abultadas -conocidas como polleras- y las blusas con encajes y con el cuello alto.
“Los trajes eran traídos desde Europa, la ropa ha sido estilizada, adecuada a cada periodo que vivimos como sociedad”, explicó Ramos.
Si bien la chola boliviana pertenecía a principios de 1900 al sector indígena de la sociedad, relegado por los demás, con el tiempo logró tener un estatus diferente y su indumentaria así lo reflejaba, con mantas hechas de tela fina y bordadas a mano, entre otros, recordó la encargada del museo.
Actualmente, la chola boliviana es un personaje tradicional y reconocido a nivel internacional.
Algunos accesorios que todavía sigue usando la chola son los prendedores, conocidos antes de la colonia como ‘tupus’, que eran sinónimo de elegancia porque los combinaban con las blusas y actualmente los usan en los sombreros borsalinos.
Otro dato que explicó Ramos es el uso de los zapatos que antes eran botas finas que llegaban hasta las canillas de las mujeres indígenas y ahora los usan planos, de diferentes colores y materiales, incluso con transparencias.
La muestra estará abierta hasta mediados de diciembre en el Museo Costumbrista Juan de Vargas.
“Invitamos a los estudiantes y a los turistas del exterior a que vengan a conocer la historia de la chola y su vestimenta desde 1900”, recomendó la responsable del lugar.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 5 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 5 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 5 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Políticahace 5 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Culturahace 5 días
Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán el drama bélico ‘Alone at Dawn’
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía