Crimen y Justicia
Fiscalía de México señala irregularidades en investigación del asesinato de excongresista
Ciudad de México, 15 ago (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) de México señaló este jueves una serie de irregularidades y omisiones de la Fiscalía General del estado de Sinaloa en la investigación del asesinato del excongresista y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Cuén Ojeda, ocurrido el pasado 25 de julio.
El pasado lunes, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGES) exhibió un video en el que se aprecia el momento en el que Cuén Ojeda fue agredido a balazos.
Ese día, la titular de FGES Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez, informó que recibió la solicitud de la FGR de México para atraer la investigación sobre el homicidio de Cuén Ojeda.
Este jueves, la Fiscalía expuso que los peritos y analistas de la agencia de Investigación Criminal (AIC-FGR) han detectado varias irregularidades en la investigación del homicidio.
Por ejemplo, que en la necropsia realizada por autoridades de Sinaloa “no se establecen de forma correcta, los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, ni la descripción correcta y evolución que tuvo el cuerpo” y que “habiendo manchas de sangre humana en la batea de la camioneta, no hay ni peritajes, ni determinaciones al respecto”.
Además, señalaron que el cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza y recibió cuatro disparos en las piernas.
También señalaron que el video de la gasolinera, donde presuntamente fue asesinado Cuén Ojeda tiene sonido y solo se escucha un disparo y que los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos.
Apuntaron que no se identifica con precisión la fisionomía de los ocupantes del vehículo, que no hay mecánica de hechos del evento y que no se procesó criminalísticamente el lugar de los hechos, ni el vehículo.
La FGR dijo que tampoco se cumplieron, por parte de todas las autoridades involucradas, “las medidas de preservación del cuerpo, permitiéndose una incineración que es contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios”.
El pasado sábado, el capo Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, aseguró, en una carta hecha pública por su abogado, que Cuén Ojeda fue asesinado el 25 de julio por la mañana, en el mismo lugar donde Zambada fue secuestrado por su socio Joaquín Guzmán López y luego llevado en avión a Estados Unidos, donde fue detenido.
El domingo, la FGR informó que abrió una carpeta de investigación por múltiples delitos relacionados con la captura de Zambada y de Guzmán López.
Además, dijo que se haría cargo del caso por el homicidio de Cuén Ojeda, como también lo solicitó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al presidente Andrés Manuel López Obrador, el sábado.
Esto, luego de que Zambada afirmara en su carta que asistiría a una reunión, convocada por Guzmán López, con Rocha Moya y el excongresista Cuén Ojeda.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 18 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 16 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares
-
Culturahace 3 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo