Salud
Florida prepara una lucha contra las superbacterias desde las aulas de secundaria

Miami (EE.UU.), 17 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad de Florida desarrollaron un programa educativo con el objetivo de concienciar sobre la resistencia a los antimicrobianos, considerada una de las principales amenazas sanitarias del siglo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La resistencia a los antimicrobianos es responsable de 1,27 millones de muertes anuales en todo el mundo, de acuerdo con datos de 2019 de la OMS.
El módulo fue diseñado para alumnos de noveno grado y se centra en explicar qué son las superbacterias, cómo surgen y qué consecuencias tienen para la medicina y la economía globales.
“La educación del consumidor es igual de importante” que el desarrollo de nuevos tratamientos, informó en un comunicado el Instituto de ciencias de los alimentos y agrícolas de la Universidad de Florida.
El profesor de biología en la escuela de investigación P.K. Yonge y coautor del proyecto, Sanil Nadar, señaló que aunque los antibióticos están presentes en todos los hogares, “la resistencia de los organismos a los medicamentos no está incluida en el currículo de las escuelas públicas”, algo que a su juicio “tiene que cambiar”.
“Una de las formas en que se desarrolla la resistencia de estos organismos es a través del uso indebido de antibióticos, como no completar el tratamiento o tratar infecciones virales con antibióticos contra los cuales no son efectivos”, afirmó Nadar.
En este programa, los alumnos reciben durante una semana nociones teóricas, realizan experimentos en el laboratorio y exploran posibles soluciones frente a las superbacterias como la inmunoterapia, que estimula al propio sistema inmunitario; el empleo de bacteriófagos, virus que atacan bacterias, o el desarrollo de nanopartículas con fines terapéuticos.
Los resultados de la prueba piloto de la iniciativa, publicados en la revista Journal of Microbiology & Biology Education, mostraron un aumento en el conocimiento de los estudiantes sobre el problema y un mayor interés en la ciencia.
Una de las adolescentes comentó que la materia era “tan genial” que quería dedicarse a ella, destacó el investigador e impulsor del programa Daniel Czyz.
El Banco Mundial estimó que el impacto económico de esta amenaza podría alcanzar un billón de dólares adicionales en costos de atención médica hacia 2050.
El siguiente paso de los investigadores es ampliar el programa a distintas escuelas públicas de Florida, con la esperanza de que pueda incorporarse al currículo estatal y, eventualmente, a nivel nacional.
Para Czyz, la experiencia demuestra que “la educación puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
Clima y desastreshace 3 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 2 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
Localeshace 4 días
Raleigh, la quinta mejor ciudad de EE. UU. para la Generación Z en 2025
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Localeshace 4 días
Inspectores del condado de Wake revisarán a los vendedores de alimentos en la Feria Estatal
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado