Economía
FMI felicita a Ecuador por “progreso” bajo acuerdo crediticio de 4.000 millones de dólares
Guayaquil (Ecuador), 24 oct (EFE).- La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó este jueves a Ecuador por el “progreso” del país andino bajo el acuerdo crediticio por valor de 4.000 millones de dólares que la institución financiera aprobó el año pasado.
Georgieva manifestó esta felicitación a través de la red social X tras haberse reunido en Washington con el ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, en el marco de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial (BM).
“Espero que nuestro asociación continúe”, expresó la directora del FMI en un momento donde el Gobierno de Ecuador analiza la posibilidad y las condiciones para solicitar un nuevo crédito al mismo organismo internacional.
Por su parte, el ministro Vega comentó también en redes sociales que “el objetivo es fortalecer la economía del Ecuador, con responsabilidad y trabajando juntos por el bienestar de todos los ecuatorianos”.
“Agradezco a Kristalina Georgieva por su confianza, apertura y respaldo al país”, señaló Vega.
Actualmente la economía de Ecuador se encuentra en un delicado momento tras haber registrado una recesión del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2024 de -2,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, desde hace más de un mes se encuentra en un periodo de fuertes restricciones energéticas, que involucran apagones programados de entre ocho y diez horas al día.
La Administración del presidente Daniel Noboa ha realizado desde el inicio de su mandato en noviembre de 2023 una serie de reformas económicas para reducir el déficit fiscal, que el año pasado rondó los 4.800 millones de dólares, una cifra equivalente a alrededor del 5 % del PIB de Ecuador.
Entre esas medidas estuvo una reforma tributaria donde destacó el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, así como el descongelamiento de las gasolinas más consumidas en el país (85 octanos) sin liberalizar completamente sus precios, que se siguen manejando con unos límites máximos mensuales de incremento o disminución.
-
INMIGRACIÓNhace 23 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música
-
FARÁNDULAhace 4 díasRosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con ‘Lux’

