Cultura
Fotógrafas piden a los medios a cuidar la salud mental de los periodistas en México
Guadalajara (México), 7 nov (EFE).- Fotógrafas mexicanas pidieron este jueves a las empresas de comunicación a cuidar la seguridad y la salud mental de los profesionales del gremio que desarrollan coberturas periodísticas de riesgo, en medio de una creciente inseguridad en el país.
«Entre todos nos estamos cuidando por el mismo tema de que a veces no están respaldados por el medio de comunicación, porque hacemos fotoperiodismo ‘freelance’, y es importante aprender, en principio por uno mismo, a cuidarnos íntegramente desde el cuerpo, la mente, el equipo y los archivos pero también a trabajar en equipo», dijo la fotoperiodista Fabiola Rosales.
En conferencia de prensa para dar a conocer la edición 17 del Encuentro Fotográfico México que tendrá lugar del 19 al 23 de noviembre en Guadalajara (oeste de México), las organizadoras expresaron su preocupación por la sobrecarga emocional o ‘burnout’ que viven quienes cubren hechos delictivos en la ciudad y en todo el país.
«Sí es más complicada la profesión cada vez más, desde donde estoy, Jalisco, todos nos hemos dado cuenta que antes cubríamos nota roja pero ahora son otro tipo de coberturas donde tenemos que exponer nuestra integridad. Es complicado saber encontrar ese equilibrio de la profesión porque en realidad somos (trabajadores) 24/7», expresó Rosales.
La fotógrafa Eva Becerra, quién tiene un proyecto de yoga para los fotógrafos, afirmó que está carga de trabajo se convierte en un problema de salud mental para el que no siempre hay espacios de atención.
«Empezamos a buscar respuestas o prácticas que nos ayuden a la salud mental, física o emocional hasta que estamos en el hoyo, y la otra parte es las empresa de medios ¿Cómo están tratando y apoyando la salud física y mental de las personas que están en esta trinchera?», cuestionó.
El encuentro será realizado por primera vez en 12 distintas sedes en Guadalajara, bajo la coordinación del colectivo ‘Mirada Tapatía’ para fortalecer los lazos entre la comunidad gráfica de México y el mundo, intercambiar experiencia y crear redes de apoyo.
Entre las actividades está previsto un taller sobre seguridad personal, digital y mental para las y los profesionales de la lente con la intención de que aprendan técnicas de autocuidado.
La cita contará con la participación de 80 ponentes, talleristas y especialistas mexicanos así como la conferencia del fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt, quién realiza su trabajo en medio de la guerra de Israel en los territorios palestinos.
El programa incluye 13 exposiciones, 10 talleres, siete conversaciones y presentaciones del libro alrededor de la fotografía así como revisión de portafolios y trueque de imágenes.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
Localeshace 3 días
La policía de Durham investiga un tiroteo mortal
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Gobierno de EE.UU. publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump califica de «muy buena» su conversación con Sheinbaum y critica a Canadá
-
Basquetbolhace 3 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Localeshace 3 días
Stein pide a los legisladores de NC mil millones adicionales en ayuda para el huracán Helene
-
Basquetbolhace 3 días
Duke Basketball sigue su dominio con triunfo sobre UNC 87-70 en Durham