Conecte con nosotros

Ciencia y Tecnología

Francia fija para febrero de 2026 el veredicto sobre los campesinos nicaragüenses contaminados

Publicado

en

París, 18 nov (EFE).- Un grupo de 1.246 recolectores de bananas nicaragüenses acusaron este martes a tres firmas estadounidenses de “maniobras fraudulentas” para evitar que la condena en Nicaragua contra ellas por contaminación por pesticidas DBCP en la década de 1980 pueda ejecutarse al menos en la jurisdicción francesa.

Durante la vista celebrada hoy en el Tribunal de Apelación de París, donde este colectivo de campesinos recurre una decisión de primera instancia de mayo de 2022, los abogados de las empresas encausadas, Dow Chemical, Shell Oil y Occidental Chemical, pusieron en tela de juicio la imparcialidad de la decisión judicial en Nicaragua y aseguraron además que el caso está prescrito.

En este juicio extraordinario por su alcance internacional y complejidad procesal, los demandantes buscan el reconocimiento de la sentencia nicaragüense en firme -según el principio jurídico del exequatur- que abriría la puerta a su aplicación en otros países de la UE en los que las compañías de EE.UU. tienen aún activos.

“Esperamos que el sufrimiento de esta gente humilde sea por fin reconocido e indemnizado”, declaró David-Olivier Kaminski, uno de los abogados de los demandantes nicaragüenses quien mostró ante la presidencia del Tribunal las fotos de los campesinos afectados, de los que un tercio ya han fallecido, mientras que los que siguen aún vivos no lograron desplazarse a la vista de hoy.

Según los cálculos de la acusación realizados antes de la vista, las indemnizaciones iniciales de unos 800 millones de dólares fijadas por la Justicia de Nicaragua subirían ahora unos 2.000 millones, incluyendo los intereses.

Anuncio

“Estamos hablando de un enorme fraude, con falsas víctimas, falsos testimonios”, replicó uno de los letrados de la defensa, quien insistió en la prescripción del caso según la ley nicaragüense, pues habrían pasado más de 10 años desde la primera condena de los hechos en 2006.

Este punto, sin embargo, es contestado por los abogados de la acusación, quienes consideraron que no hay prescripción aplicable, pues el Supremo de Nicaragua confirmó la pena contra las tres empresas en 2013 y en 2018 se inició en Francia el proceso exequatur.

Los letrados de las empresas también cuestionaron algunos de los efectos del uso de pesticidas, dando a entender que se exageraron, y echaron las culpas del manejo del producto a los empleadores de los bananeros, eximiendo a las empresas que lo han concebido.

La Justicia de Nicaragua dictaminó que quienes estuvieron expuestos a los productos DBCP -prohibidos en Estados Unidos desde 1979- sufrieron a causa del pesticida diversos tipos de cáncer, esterilidad y lesiones en diversos órganos.

Sin embargo, en 2022, el Tribunal Judicial de París había dado la razón a Dow Chemical, Shell Oil y Occidental Chemical por considerar que estaban en su derecho de someterse únicamente a las jurisdicciones estadounidenses, lo que privaba de toda competencia en este contencioso a los tribunales nicaragüenses.

Anuncio
0
0

Trending