Conecte con nosotros

Cultura

Galardonada actriz reivindica valor de egipcias que se enfrentan a violencia e injusticias

Publicado

en

La actriz Menna Shalaby, la primera egipcia nominada a los Premios Emmy (2021), durante un evento después de recibir en el Festival de Cine de El Gouna el premio a su trayectoria cinematográfica. EFE/Gouna Film Festival (GFF) SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Gouna (Egipto), 22 oct (EFE).- La actriz Menna Shalaby, la primera egipcia nominada a los Premios Emmy (2021) por su actuación en ‘Every Week Has a Friday’, reivindica en una entrevista con EFE el valor de las mujeres egipcias que sufren “violencia e injusticias”, algo “inaceptable” y que le “parte el corazón”.

“Me siento honrada de estar tan arraigada como chica egipcia. Estoy conectada con todas las mujeres egipcias, con sus emociones, su vulnerabilidad, su fuerza… y a veces con las injusticias que enfrentan”, afirma desde la ciudad egipcia de El Gouna, poco después de haber recibido en el Festival de Cine de El Gouna el premio a su trayectoria cinematográfica con tan sólo 43 años.

La actriz, que pasa largas temporadas en Barcelona, indica que “si alguien le grita a su esposa en España, lo pueden meter en la cárcel. Eso aquí (en Egipto) no pasa. Pero algunas mujeres sí sufren eso. No todas, porque las mujeres egipcias son muy valiosas, pero hay muchos problemas que afectan a las mujeres en nuestra sociedad”.

Una gran responsabilidad

La actriz Menna Shalaby, la primera egipcia nominada a los Premios Emmy (2021), durante un evento después de recibir en el Festival de Cine de El Gouna el premio a su trayectoria cinematográfica. EFE/Gouna Film Festival (GFF) SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Con este premio a su carrera, Shalaby dice que es “un gran honor y un placer”, que le da “un impulso para seguir haciendo más buen trabajo” y por el que siente “una gran responsabilidad” porque quiere “hacer más, más y más”.

Con este galardón, Shalaby vuelve a reconectar con la escena egipcia después de que en 2023 fuera condenada a un año de prisión en suspenso por posesión de drogas para consumo personal, un fallo confirmado en 2024.

Anuncio

A finales de noviembre de 2023, la actriz fue puesta en libertad bajo fianza tras ser detenida en el Aeropuerto Internacional de El Cairo a su llegada de Nueva York, cuando agentes de aduanas encontraron varios productos de cannabis en su equipaje.

Shalaby es hija de Zizi Mustafa, una bailarina de danza oriental y de las actrices reconocidas de la Edad de Oro del cine egipcio, dos mujeres que se han posicionado a favor de la lucha de los derechos e imagen de la mujer egipcia.

La artista cree que es “un modelo a seguir para algunas”, aunque también hay gente a la que “le intimido”: “A veces siento que piensan que soy más valiente que la mayoría de las mujeres”, explica.

Violencia en las mujeres egipcias

Según la encuesta sobre el Costo Económico de la Violencia de Género, realizada en 2015 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Consejo Nacional de la Mujer (CNM) y la Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas (CAPMAS), alrededor de 7,8 millones de mujeres en Egipto sufren cada año todo tipo de violencia, ya sea perpetrada por su cónyuge o prometido, por personas de su entorno cercano o por desconocidos en lugares públicos.

Anuncio

De hecho, la encuesta nacional más reciente, realizada por la Encuesta de Salud Familiar de Egipto de 2021, presenta un panorama similar, en el que tres de cada diez mujeres casadas alguna vez, de entre 15 y 49 años, habían sufrido algún tipo de violencia conyugal, siendo la violencia física (26 %) más frecuente que la violencia emocional (22 %) o la sexual (6 %).

Justo desde este verano, las mujeres egipcias son objeto de otra persecución: en TikTok e Instagram.

Decenas de ellas, la gran mayoría por bailar frente al teléfono móvil y hacer directos o grabaciones en esas redes sociales, han sido arrestadas por “violar los valores y principios sociales”, e “incitar a la inmoralidad”, algunas de ellas acusadas formalmente por el Ministerio del Interior por “bailar con ropa reveladora y de manera vulgar contraria a la moral pública”.

“A veces ejercen presión sobre la gente, diciendo ‘esto no se acepta’, y se olvidan de que eso es entretenimiento”, asevera Shalaby, pero es algo que “está ocurriendo y algo más grande de lo que podemos abordar. Por qué no lo sé. Me sorprende igual que a ti. ¿Cuál es el estándar egipcio? No lo sé. ¿Quién lo define? No tengo ni idea”, zanja.

Isaac J. Martín

Anuncio
0
0

Trending