Cultura
Galería en México exhibe obras de Benjamín Coria, eslabón perdido de la pintura nacional
Hermosillo (México), 28 nov (EFE).- La galería Oasis 179, en el noroeste de México, exhibe la obra de Benjamín Coria, considerado el ‘eslabón perdido’ de la pintura mexicana por ser parte de la generación de la que surgieron los muralistas José Clemente Orozco y Diego Rivera.
Sus cuadros, bocetos y retratos, que tenían más de 50 años guardados, por fin se muestran en una exposición en Hermosillo, capital del estado de Sonora.
Salvador Ávila, politólogo y periodista, es el heredero del acervo del artista, quien fue contemporáneo de Orozco y Rivera, además de discípulo del maestro Antonio Fabrés en la Academia de San Carlos.
Explicó que la obra del pintor mexicano se conoce poco, porque estaba resguardada y no se había expuesto desde el siglo pasado hasta 2020, cuando investigadores del Museo de Bellas Artes montaron la exposición ‘Modigliani y sus contemporáneos’, y al buscar la obra de Coria, solo hallaron fotos y reproducciones de sus cuadros.
«Cuando llegan los curadores italianos le dicen a los mexicanos que, si van hablar de (Amadeo) Modigliani, tenían que hablar de su gran amigo Benjamín Coria. Los investigadores buscan sus obras, pero solo encuentran una carpeta con fotografías de sus pinturas, no localizan su obra porque está aquí en Hermosillo”, narró Ávila.
Coria nació en Orizaba, Veracruz en 1888, y fue alumno de Antonio Fabrés en la Academia de San Carlos, junto a Rivera, además de ser el segundo mexicano becado por la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes en París, donde estudió junto a Modigliani, con quien logró una entrañable amistad.
Ávila destacó que Coria es el primer pintor mexicano que practicó el vorticismo, un movimiento artístico británico que exploró en Londres.
“Benjamín Coria va a Inglaterra y forma parte del grupo de Londres, explora el vorticismo que es el único movimiento artístico que Reino Unido da al mundo y es Coria el único mexicano que explora este movimiento con un cuadro que tendremos aquí en esta exposición”, comentó.
Raúl Macías Sandoval, pintor profesional, explicó que la relevancia de la exposición ‘Descubriendo a Coria’ radica en que «forma parte de una generación, junto a sobresalientes y muy distinguidos pintores, como Rivera, Orozco, Saturnino Herrán, Roberto Montenegro y Francisco Goitia».
«Todos sobresalen y dan identidad al arte mexicano, en un contexto universal de la pintura, por eso es importante Benjamín Coria”, aseguró.
En la exposición ‘Descubriendo a Coria’ se mostrarán 33 obras del pintor mexicano en la galería Oasis 179 desde estos días finales de noviembre hasta diciembre, y el Instituto Nacional de Bellas Artes la presentará después en Ciudad de México.

-
Localeshace 4 días
Sorpresa en el drive-thru de McDonald’s en Cary: un cazador de serpientes rescató una boa constrictor de 1,2 metros
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un niño de 4 años murió en un tiroteo en Briggs Avenue en Durham
-
Nacionaleshace 4 días
¿Fin de la guerra?: Trump está decepcionado pese al anuncio
-
Localeshace 4 días
El Hospital Regional de Duke ocupa el primer puesto en responsabilidad social según el Instituto Lown
-
Nacionaleshace 4 días
Congresista republicano nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz
-
DEPORTEShace 4 días
Benfica se enfrenta a Bayern Munich en Charlotte por los 8vos del Mundial de Clubes
-
Clima y desastreshace 4 días
Calor más intenso el martes después del día más caluroso del año
-
FARÁNDULAhace 4 días
Juan de Montreal, con más de 34 millones de seguidores en redes, conquista el mundo del streaming