Nacionales
Gobernadora de Puerto Rico inaugura nuevas instalaciones de AstraZeneca en el archipiélago
San Juan, 28 oct (EFE).- La gobernadora Jenniffer González y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón, inauguraron este martes el Bio Solar Park de iPR Pharmaceuticals, subsidiaria de AstraZeneca, en Canóvanas, un municipio en el norte del archipiélago.
“Puerto Rico representa: innovación, colaboración y sostenibilidad trabajando juntas para impulsar el crecimiento económico Proyectos como este son muestras que invertir en la isla es apostar por un entorno competitivo y confiable. iPR y AstraZeneca son aliados claves de nuestro crecimiento económico”, expresó en un comunicado la mandataria.
La nueva instalación contó con el respaldo de incentivos y requirió de una inversión de 9,7 millones de dólares.
El parque solar tiene 3.709 paneles solares y un sistema de baterías de 2 megavatios (MW) que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 173 toneladas anuales.
Con este proyecto, la compañía, que cuenta con 174 empleados en su plantilla local, alcanza una reducción total del 60 % en su huella de carbono a la vez que genera energía suficiente para abastecer el consumo anual de 330 hogares.
Durante el evento, González destacó que esta inversión demuestra la confianza de empresas globales en la isla como destino estratégico para manufactura de alto valor.
Por su parte, el titular del DDEC resaltó el compromiso histórico de iPR con la isla.
“iPR ha mantenido su inversión en Puerto Rico durante décadas, demostrando que nuestra isla es un destino preferido para manufactura farmacéutica global. Esta inversión adicional subraya nuestra posición competitiva en cadenas de suministro críticas para Estados Unidos”, expresó Negrón.
Por otro lado, la presidenta y gerente general de iPR Pharmaceuticals, Sara Miranda, subrayó que la iniciativa del parque solar forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que la compañía ha venido desarrollando en Puerto Rico durante los últimos años.
El Bio Solar Park complementa otros proyectos de energía sostenible que iPR ha implementado en los últimos años, como la planta de cogeneración a base de gas natural licuado (LNG, en inglés) inaugurada en 2018 y el parque fotovoltaico construido en 2022.
En conjunto, estas iniciativas reflejan el liderazgo de la empresa en la transición energética del sector farmacéutico y su apuesta por un modelo de manufactura responsable.
La operación de iPR en Puerto Rico es una de las más especializadas y estratégicas dentro de la red global de AstraZeneca, desde Canóvanas, la empresa exporta a más de 120 países, con una planta enfocada en la manufactura de medicamentos sólidos orales para áreas terapéuticas de alto valor como cardiología, oncología y metabolismo.
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 21 horasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
EDITORIALhace 5 díasRechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
-
Crimen y Justiciahace 5 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
Crimen y Justiciahace 5 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 4 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos

