Crimen y Justicia
Google no publicará noticias de medios de Nueva Zelanda si el país aprueba una ley de pago
Sídney (Australia), 4 oct (EFE).- Google afirmó este viernes que dejará de publicar las noticias de los medios de Nueva Zelanda en sus motores de búsqueda si el Parlamento del país oceánico aprueba una ley para que las plataformas digitales paguen a los medios de comunicación por el contenido que publican.
“Este proyecto de ley propone un ‘impuesto sobre los enlaces’ que obligaría a Google a pagar simplemente por enlazar a artículos de noticias”, dijo hoy la directora de Google en Nueva Zelanda, Caroline Rainsford, en el blog de la plataforma estadounidense.
Por ello, si se aprueba esta ley, “nos veríamos obligados a dejar de enlazar los contenidos de noticias en la Búsqueda de Google, Google Noticias o las superficies Discover de Nueva Zelanda, así como a interrumpir nuestras actuales campañas de comunicación”, precisó Rainsford.
Google, propiedad de Alphabet, expresó su “profunda preocupación” ante esta propuesta legislativa, que asegura atentará contra el principio de tener y promover un internet abierto y no servirá para apoyar el ejercicio periodístico, como sucede en Australia y Canadá, según opinó Rainsford.
El gigante tecnológico también consideró que dañará a las empresas pequeñas de publicación, la sostenibilidad del periodismo y creará incertidumbre empresarial en Nueva Zelanda, agregó el mensaje.
La advertencia de Google se produce después de que el ministro de Comunicación de Nueva Zelanda, el conservador Paul Goldsmith, confirmara en julio la presentación, con algunas enmiendas, de este proyecto de ley diseñado por el anterior gobierno laborista.
Esta propuesta legislativa busca que multinacionales como Meta o Google paguen a los medios por las noticias que se publican en sus plataformas y redes sociales, donde se informan la mayoría de los ciudadanos.
El modelo neozelandés, que aún está en revisión, sería similar al que existe en Australia, que en 2021 aprobó una ley pionera en el mundo que obligaba a plataformas como Google y Facebook a realizar estas retribuciones por considerar que estas empresas generaban multimillonarios ingresos.
Sin embargo, Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, no renovó en abril pasado el acuerdo para pagar a los medios de comunicación, lo que provocó las críticas del primer ministro, Anthony Albanese.

-
Localeshace 5 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos
-
Nacionaleshace 5 días
Estados Unidos saca a Colombia de la lista de aliados en la lucha contra el narcotráfico
-
Nacionaleshace 5 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Economíahace 3 días
La Fed anuncia el primer recorte de tasas desde el regreso de Trump
-
DEPORTEShace 3 días
Vuelve el hockey: comienza el campamento de entrenamiento de los Carolina Hurricanes
-
Localeshace 2 días
La policía de Durham investiga un apuñalamiento mortal
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Ganador del Grammy, murió en un accidente aéreo en Carolina del Norte