Política
Gremio de prensa denuncia acoso por parte de policías a madre de periodista de El Salvador
San Salvador, 31 oct (EFE).- La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció este jueves que la madre del periodista y editor independiente Ricardo Vaquerano “fue víctima de intimidación y acoso policial en su vivienda”, tras “la publicación de una investigación periodística de la que Vaquerano fue editor”.
Señaló, en un comunicado compartido en redes sociales, que “la investigación se centró en la existencia de una red de policías vinculados con el asesinato de cientos de personas”, publicada en el medio Gato Encerrado.
La APES relató, de acuerdo con declaraciones del periodista, que “agentes de la PNC (Policía Nacional Civil) se estacionaron frente a la casa de su madre durante tres días consecutivos y que el 30 de octubre un grupo de elementos del cuerpo de seguridad se acercó a la vivienda alegando que respondían a una denuncia de violencia intrafamiliar”.
Los agentes, continuó la APES, “tomaron fotografías del documento de identidad de otro familiar que los atendió, quien les explicó que desde esa vivienda no se había realizado ninguna denuncia”.
“Interrogaron a la madre del editor sobre el nombre de todos sus hijos, mostrando especial interés en los hijos varones. Los agentes se retiraron sin indagar si la denuncia provenía de otra casa”, añadió.
La Asociación de Prensa expresó su preocupación y llama “a todos los elementos de seguridad pública y a las autoridades gubernamentales a respetar la integridad del periodista y su familia”.
La organización Amnistía Internacional (AI) reaccionó en X a la denuncia de la APES y exigió a las autoridades de El Salvador que “se abstengan de cualquier comportamiento abusivo y arbitrario contra el periodista Ricardo Vaquerano”.
La APES registra, hasta el pasado 31 de agosto de 2024, 165 agresiones contra periodistas en El Salvador.
Las mujeres periodistas son las víctimas más frecuentes de agresiones, con 53 casos registrados entre enero y agosto pasado.
El 48 de los casos corresponden a hombres, 38 a medios de comunicación, 18 a la APES y 8 a colectivos (gremio periodístico en general).
A inicios de mayo pasado, la Asociación de Periodistas señaló en un informe que 2023 fue el “peor año” para la libertad de prensa desde la llegada de Nayib Bukele al Gobierno salvadoreño, con al menos 311 agresiones, un 66 % más que el año previo.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe