INMIGRACIÓN
Lanzan campaña educativa sobre la HB 10 en NC
Piden priorizar protecciones laborales y acceso a permisos de trabajo, en lugar de implementar proyectos de ley innecesarios y restrictivos como la HB10
Fuente: El Centro Hispano
Raleigh, N.C., 30 de abril de 2024- El Centro Hispano NC y El Colectivo en Carolina del Norte toman una postura firme en contra de la HB10, denunciando la legislación propuesta que amenaza los medios de vida y la seguridad de los inmigrantes indocumentados en el estado.
Pilar Rocha-Goldberg, Presidenta y CEO de El Centro Hispano, se opone vehementemente a la HB10.
“En lugar de implementar proyectos de ley innecesarios y restrictivos como la HB10, deberíamos priorizar protecciones laborales y acceso a permisos de trabajo”, enfatizó Rocha-Goldberg.
El Colectivo NC hace eco de esta condena, enfatizando los efectos aterrorizantes de la legislación antiinmigrante en las comunidades de inmigrantes. Proyectos de ley similares aprobados en otros estados han fomentado un ambiente de miedo e inseguridad a nivel nacional. La HB10, que exige a los sheriffs cooperar con los oficiales federales de inmigración sin órdenes judiciales, representa una amenaza significativa para las comunidades de inmigrantes en Carolina del Norte.
En lugar de mejorar la seguridad, la HB10 infundiría miedo y erosionaría la confianza entre las fuerzas del orden y los inmigrantes.
Salazar, un representante de El Colectivo, subraya las graves consecuencias de la HB10, afirmando que “legislaciones como la HB10 no hacen que nuestras comunidades sean más seguras. Cuando los oficiales locales de la ley participan en la ley federal de inmigración, crea miedo y desconfianza en nuestras comunidades y perjudica la seguridad pública”.
Agregó que “con la HB10, veremos familias separadas, innumerables víctimas en custodia del ICE, incapaces de defenderse. Perpetúa el miedo y corre el riesgo de tener cárceles sobrepobladas y deportaciones”.
Carolina del Norte depende en gran medida del trabajo de inmigrantes indocumentados, con contribuciones significativas en sectores vitales como la construcción y la agricultura. Según la Federación Agrícola Estadounidense, aproximadamente se necesitan llenar 2.4 millones de empleos agrícolas anualmente, subrayando el papel crítico de los inmigrantes en el mantenimiento de sectores esenciales de la economía.
El Colectivo NC, junto con organizaciones como El Centro Hispano, exige la protección de los derechos de los inmigrantes. Con los inmigrantes indocumentados constituyendo el 39% de la población inmigrante de Carolina del Norte y contribuyendo con $5.9 mil millones en poder adquisitivo, su integración en la fuerza laboral es vital para la prosperidad del estado.
A través de campañas en redes sociales como #StopHB10 y #ProtectNCFamilies, El Colectivo NC y El Centro Hispano están lanzando una campaña educativa para movilizar apoyo para oponerse a la HB10, proporcionar recursos educativos y salvaguardar los derechos y la dignidad de las familias inmigrantes en Carolina del Norte.
Accede al toolkit de mensajería aquí: https://docs.google.com/document/d/1H5xqEK5FzRlPLh9gY9DXqne8SBC7_gD9rgBcWFYJ7iM/edit

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Cancelado definitivamente el TPS de Venezuela
-
Localeshace 3 días
Celebrarán el Día de la Fiesta Hispana en Cary
-
Culturahace 3 días
Monchy traerá el ritmo de bachata
-
Localeshace 3 días
Llaman a la acción sobre el impacto del miedo en inmigrantes
-
Localeshace 3 días
La Fiesta del Pueblo celebrará la cultura latina
-
Localeshace 3 días
Durham gradúa a 9 nuevos oficiales
-
Culturahace 3 días
Festival El Quixote celebra su 11.º aniversario
-
EDITORIALhace 3 días
Los efectos económicos del extremismo migratorio