INMIGRACIÓN
Hondureños lideran pedidos de asilo en frontera México-EEUU entre incertidumbre por Trump
Manuel Ayala
Tijuana (México), 13 nov (EFE).- Los migrantes de Honduras representan el primer país de origen de los solicitantes de asilo en Estados Unidos que esperan en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera norte de México, a donde siguen llegando pese a la incertidumbre que desató la victoria del presidente electo Donald Trump.
Jorge Rivera Manzo, director de gestión de Atención de Grupos Migrantes del Gobierno del estado de Baja California expuso que esta tendencia se ha mantenido durante este 2024, en la que figuran de manera consecuente personas de Guatemala, Haití, El Salvador y Afganistán.
“Son el top cinco que están llegando a Baja California y, en específico, a Tijuana. La mayoría de ellos, aproximadamente el 70 %, llegan ya con sus citas de asilo para ingresar a Estados Unidos, programadas previamente a través de la aplicación ‘CBP-One’”, declaró a los medios.
Migración sin freno por la violencia
Pese a las promesas de deportaciones masivas de Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero próximo, migrantes como Keylin Cruz indicaron a EFE que la violencia los obliga a salir de Honduras.
“Por la delincuencia, y a eso se sumó que mi casa se incendió accidentalmente, lo que nos llevó a quedarnos sin nada, ya que hace un tiempo atrás mataron a mi papá, mi hermano y a mi tía, y con todo esto me quedé en la calle y por eso fue la decisión de salir con mis hijos, ya que también necesitamos atención para una de mis hijas que padece de asma”, dijo.
Reiteró que muchos de sus conocidos y vecinos abandonan el país por las mismas razones de inseguridad y falta de oportunidades.
“Están saliendo muchas personas de mi país por la delincuencia, porque allá si se pone uno a trabajar, te cobran ‘impuesto’ (extorsión), hay que pagarles. Y si son dos maras hay que pagar dos impuestos y con esa situación no se puede tener un negocio porque si no se paga el impuesto vienen, se arremeten o lo matan a uno”, resaltó.
Aseguró que, para paliar esa situación, el Gobierno de su país “no ha sido de mucha ayuda”.
“Está muy fea allá la situación económica, hay muchas madres solteras con sus niños y no hay empleo, y también hay que saber luego a quién le van a dejar sus niños (si se encuentra un trabajo) porque ahí hasta quieren reclutar a los niños más pequeños para que ya anden en la delincuencia y es muy grave”, destacó.
Consulado de Honduras promete protección
Edna Janeth López, quien hace un par de meses asumió como cónsul de Honduras en Tijuana, dijo a EFE que los objetivos principales de su gestión serán proteger, orientar y respaldar en todo proceso a todos sus conciudadanos que están llegando a esta ciudad, independientemente de los motivos por los que hayan salido.
Sostuvo que, por ahora, el Gobierno de Estados Unidos “está bastante abierto para ayudar a todos los ciudadanos que están llegando a México.
“No es que sea una frontera abierta, pero sí un Gobierno (el actual del presidente Joe Biden) que está aceptando a las personas y viendo cada caso para ver quién es merecedor del asilo”, dijo.
Agregó que ya ha tenido reuniones con el Consulado de Estados Unidos, que manifestó que tienen planes “para ver cómo ayudarles con el proceso y ya no sea tan tedioso, porque antes era hacer el trámite con la aplicación y quedarse en México hasta seis meses o un año y están trabajando para acelerar los procesos”.
México busca diálogo con Trump
En tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que busca demostrar al equipo de Trump la aportación que hacen los migrantes y el comercio de México a la economía de Estados Unidos.
“Lo más importante es que, en el momento en que tengamos la oportunidad de reunirnos, ya sea con el equipo de transición del presidente Trump o una vez que tome la presidencia, (haya) este diálogo de alto nivel donde se vea lo que ha hecho México en temas de fentanilo, migración y en el tema económico”, mencionó. EFE
ma/ppc/gad
(foto)(video)

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 14 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 12 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares