Cultura
Impulso de la Academia Latina en Andalucía genera millonario impacto económico
Miami (EE.UU.), 6 nov (EFE).- Las iniciativas impulsadas por la Academia Latina de la Grabación en Andalucía (España) desde 2023 generaron más de 225 millones de dólares (195 millones de euros), informó este jueves la organización en un comunicado.
Unos 111 millones de dólares (96 millones de euros) corresponden al impacto económico directo, indirecto e inducido derivado de la organización de eventos vinculados a los Grammy Latinos en la comunidad, detalló.
El impacto reputacional alcanzó unos 114 millones de dólares (99 millones de euros), impulsado por la exposición mediática internacional del proyecto y su contribución a la proyección de la marca Andalucía”, explicó Manuel Sevillano, directivo de Atrevia, consultora a cargo del análisis.
El estudio también estima en 8,6 millones de dólares (7,5 millones de euros) el impacto sobre la Hacienda Pública y 1.360 las contrataciones temporales generadas en tres años.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, destacó que al impacto económico directo se suma un efecto estratégico en la proyección internacional del territorio: “Estos acontecimientos han permitido reforzar nuestra presencia en los mercados de América”, señaló.
Desde la celebración en Sevilla en 2023 de la primera entrega de los Grammy Latinos fuera de Estados Unidos, la Academia ha mantenido una presencia continuada en Andalucía con una serie de eventos anuales, entre ellos ‘Latin Grammy Celebra: Paco de Lucía’ en Cádiz, ‘Latin Grammy Sessions: 25 años’, ‘Latin Grammy Sessions: Málaga’ o ‘Latin Grammy Celebra: la música de Andalucía’, nuevamente en la capital andaluza.
Estas actividades dinamizaron sectores como la hostelería, el turismo, el transporte, la producción audiovisual y los servicios culturales, además de consolidar a Andalucía como un referente europeo en la música latina.
El consejero delegado de la Academia, Manuel Abud, afirmó que “la música es un motor de desarrollo, talento y oportunidades” y subrayó que el acuerdo con la Junta ha convertido a Andalucía en “plataforma estratégica en Europa para la promoción de la música latina a nivel internacional”.
Además del impacto económico, la Fundación Cultural Latin Grammy reforzó su presencia educativa en España con programas de apoyo al talento joven, como ‘Latin Grammy en las escuelas’, la ‘Beca prodigio’, las ‘Becas talento y asistencia para matrícula’ o la ‘Beca legado Paco de Lucía’.
La Academia explicó que sus iniciativas otorgaron “visibilidad internacional a géneros como el flamenco, la salsa, el reguetón o el regional mexicano” y que España “continúa proyectando la música latina contemporánea hacia nuevas generaciones de artistas y audiencias globales”.
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
Políticahace 24 horasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Economíahace 16 horasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

