Locales
Instituto Electoral de México prevé llevar a cabo tres debates presidenciales en 2024
Ciudad de México, 28 sep (EFE).- El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves, por unanimidad, el plan de trabajo, así como el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates (CTD), el cual prevé la organización de tres debates presidenciales para las elecciones de 2024, uno más de los que se contemplan en la ley.
Además, anunció que los debates entre las y los candidatos presidenciales serán en los meses de marzo, abril y mayo y en caso de que se propongan más debates, “esto deberá ser acordado por todas las fuerzas políticas que participarán en las elecciones”, dijo la consejera Carla Humphrey, presidenta de la CTD.
“El objetivo será garantizar que los mexicanos tengan la mayor y mejor información posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto. Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas, así como la mayor difusión posible”, añadió.
Tras una primera etapa, en México dos mujeres son las que contenderán oficialmente por la presidencia de México, ya que la futura candidata del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, se enfrentará a Xóchitl Gálvez, futura candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque el también opositor Movimiento Ciudadano (MC) no ha definido a su candidato o candidata.
Humphrey dijo que los debates son “per se una valiosa fuente de información que nutre y habilita la decisión del electorado frente a quién debería ocupar un cargo de elección popular. Desde otra perspectiva democrática, los debates son afirmaciones de libertad y deliberación que nutren a la democracia en sí misma”.
Adicionalmente, el Instituto -a través de la Comisión- promoverá y, en su caso, coadyuvará en la organización de los debates a otros cargos de elección popular, conforme lo señala el artículo 310 del Reglamento de Elecciones.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia en junio de 2024, cuando más de 98 millones de votantes están llamados a renovar la Presidencia, el Senado, la Cámara de Diputados, nueve de los 32 gobiernos estatales y las más de 2.000 alcaldías del país.

-
INMIGRACIÓNhace 22 horas
Cancelado el TPS para Venezuela
-
Clima y desastreshace 3 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
Localeshace 2 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
INMIGRACIÓNhace 18 horas
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Raleigh, la quinta mejor ciudad de EE. UU. para la Generación Z en 2025
-
Localeshace 3 días
Inspectores del condado de Wake revisarán a los vendedores de alimentos en la Feria Estatal
-
Localeshace 3 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Localeshace 4 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre