Crimen y Justicia
Investigador estadounidense augura prótesis asequibles gracias a la tecnología y a la producción personalizada
Gijón (España), 23 oct (EFE).- El investigador estadounidense Hugh Herr, líder mundial de la biónica y Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2016, ha pronosticado este jueves que los avances en el desarrollo tecnológico y la producción individualizada permitirán reducir los costes de producción de prótesis biomecánicas y comercializarlas a precios más asequibles.

“Estamos viviendo una revolución en la investigación de algunos elementos como los motores eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía esenciales para estas prótesis robóticas, que funcionan como extensiones del cuerpo”, ha dicho Herr en un encuentro con estudiantes y profesores de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, al norte de España.
Herr ha regresado nueve años después al Principado para participar en la Semana de los Premios que cada año organiza la Fundación Princesa de Asturias con motivo de la concesión de estos galardón.
En el acto, el investigador estadounidense ha señalado que este tipo de avances, sumado a una producción personalizada para cada caso específico, permitirán prótesis “asequibles”.
El ingeniero y biofísico, galardonado en 2016 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su contribución a la integración hombre-máquina y a la mejora de la calidad de vida de millones de personas, ha recalcado que el desafío del futuro es “integrar la emoción y las sensaciones” a estos mecanismos.
Herr perdió sus piernas a los 17 años en un accidente de montaña y desde entonces ha centrado su vida en el desarrollo de prótesis controladas por microprocesadores que emulan la funcionalidad de rodillas, tobillos o píes.
Ante un auditorio con decenas de alumnos de Ingeniería que colmaron el salón de actos de la Escuela Politécnica, Herr ha señalado que los conocimientos científicos “son importantes, pero mucho más lo es la creatividad”, por lo que ha aconsejado esforzarse para desarrollarla.
El investigador ha destacado el “genial invento de la bicicleta” como el primer mecanismo de adaptabilidad y extensión del cuerpo humano, que aún se sigue utilizando.
-
Clima y desastreshace 3 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 3 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Culturahace 5 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 5 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 5 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 2 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Políticahace 4 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBuscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

