Ciencia y Tecnología
Investigadores de México realizan censo de axolotes en Xochimilco tras una década
Ciudad de México, 17 nov (EFE).- Investigadores del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emprendieron el primer censo de axolotes silvestres en Xochimilco, en la capital mexicana, en los últimos 10 años, en un esfuerzo por evaluar el estado de esta especie en peligro crítico de extinción.
La última medición, realizada en 2014, registró apenas 36 ejemplares por kilómetro cuadrado, una drástica caída desde los 6,000 reportados en 1998.
“Es importante lo que dice la gente (sí los ha visto), pero tenemos que estar seguros de su existencia en vida silvestre. Esa es parte de la razón del conteo, pues nos va ayudar a combatir la desinformación”, señaló el doctor Luis Zambrano González, líder del proyecto.
La primera fase del censo concluyó el pasado 28 de octubre e incluyó la evaluación de sitios previamente monitoreados, análisis de ADN ambiental y estudios sobre la calidad del agua, los nutrientes y la biodiversidad.
Según Vania Anaid Mendoza Solís, coautora del proyecto, “lo que hemos podido percibir es una gran densidad de tilapias”, por lo que adelantó que no se puede hacer una evaluación sobre la presencia de este anfibio hasta terminar los análisis.
Sin embargo, reconoció que esta “especie está en una situación crítica, lo cual nos anuncia que Xochimilco, su casa, se encuentra en gran deterioro y eso afectará la calidad de vida de los capitalinos”.
Además, los investigadores apuntaron que la urbanización, la calidad del agua y la introducción de especies exóticas, continúa siendo un desafío para la supervivencia de los axolotes.
Para contrarrestar esta situación, el IB promueve el programa ¡Chinampa-refugio!, que habilita espacios protegidos en las chinampas para conservar axolotes y otras especies nativas.
Aunque estas áreas representan apenas el 0,5 % de los canales de Xochimilco, el objetivo es aumentar su alcance hasta 200 veces para garantizar la viabilidad de la especie en estado silvestre.
Además, el próximo 21 de noviembre se lanzará la tercera edición de la campaña “Adopta un axolote”, que permitirá a los ciudadanos apoyar en el cuidado de 130 ejemplares en laboratorio o adoptar chinampas-refugio.
La siguiente etapa del censo se realizará de enero a febrero de 2025 y los primeros resultados del censo se darán a conocer en el primer semestre del año próximo.

-
Crimen y Justiciahace 5 días
Lo encontraron apuñalado en un hotel de Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un niño murió en un tiroteo durante el día en un vecindario de Durham
-
Clima y desastreshace 5 días
Tormentas severas dispersas podrían producir vientos dañinos y granizo
-
FARÁNDULAhace 3 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 5 días
Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución
-
Nacionaleshace 5 días
Vance o Rubio, las opciones del magnate para las presidenciales
-
Localeshace 5 días
El programa de comida de SUN Bucks regresa para el segundo verano en Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 2 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump