Crimen y Justicia
Ishiba envía ofrenda floral al polémico santuario Yasukuni por el festival de otoño
Tokio, 17 oct (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, envió este jueves una ofrenda al santuario Yasukuni de Tokio, una práctica habitual entre los mandatarios del país y controvertida para los países vecinos debido a los vínculos de este lugar de culto sintoísta con el pasado militarista nipón.
La ofrenda de este jueves, como en otras ocasiones, consistió en el envío de un árbol “masakaki” en su nombre, un gesto que los primeros ministros japoneses vienen repitiendo desde hace años con motivo de los festivales de primavera y otoño, y que China y Corea del Sur ven con desaprobación.
Se trata de la primera ofrenda enviada al santuario por el mandatario nipón desde que llegó al cargo a comienzos de mes, siguiendo el ejemplo de sus antecesores, Fumio Kishida, Yoshihide Suga y Shinzo Abe. Al igual que estos, se espera que evite visitar Yasukuni para no generar confrontación con los países vecinos.
El Gobierno de Corea del Sur expresó su “profunda decepción” por la ofrenda, y lamentó que un mandatario nipón “haya rendido tributo una vez más a Yasukuni”, según dijo el portavoz de Exteriores, Lee Jae-woong, en declaraciones recogidas por la agencia local Yonhap.
“Urgimos a los líderes del nuevo Gabinete japonés a que afronten honestamente la historia y muestren con sus acciones una humilde reflexión y arrepentimiento genuino por sus crímenes del pasado”, añadió Lee.
En Yasukuni se honra a los caídos por Japón entre finales del siglo XIX y 1945, más de 2,4 millones de personas, entre las que figuran 14 políticos y oficiales del ejército imperial condenados por un tribunal internacional como criminales de guerra de clase A tras la Segunda Guerra Mundial.
Ningún jefe de Gobierno japonés en funciones ha visitado el santuario después de que Shinzo Abe se personara para realizar la ofrenda en diciembre de 2013, desatando críticas dentro y fuera del país que motivaron el comienzo del envío de las ofrendas.
Mientras los primeros ministros se abstienen de visitar el polémico santuario, es frecuente que grupos de parlamentarios vayan al mismo en estas fechas o entreguen ofrendas.
Este es caso del presidente de la cámara de consejeros, Hidehisa Otsuji, el ministro de Sanidad, Trabajo y Bienestar, Takamaro Fukuoka, o la que fuera candidata a presidir el Partido Liberal Democrático (PLD) Sanae Takaichi.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos