Internacionales
Israel profundiza su ofensiva y exige a medio millón de palestinos que abandonen la capital de Gaza en 48 horas

Clarín.- Tras anunciar a primera hora de ayer miércoles que abría una segunda ruta de salida de la capital de Gaza, el Ejército israelí exigió al más de medio millón de civiles que aún viven en la ciudad que la abandonen en las próximas 48 horas. El mensaje es parte de los sucesivos ultimátum con los que Israel reclama a los habitantes que evacuen el lugar, mientras que la artillería y los tanques continuaron bombardeando sectores del enclave palestino en ruinas con un saldo parcial de al menos 30 muertos en un día.
El Gobierno de Israel presenta a menudo las órdenes de evacuación como una demostración de que su guerra es contra el grupo terrorista Hamas y de que causar daños a la población civil no entra en sus planes. Pero las organizaciones de derechos humanos las ven como incompatibles con el derecho internacional. Amnistía Internacional, por ejemplo, sostuvo que la evacuación forzosa de Ciudad de Gaza es un “crimen contra la humanidad”.
A pie, en bicicleta o en vehículos, miles de palestinos huían en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una última y gran ofensiva del ejército. El conflicto ha provocado una catástrofe humanitaria y devastado el pequeño territorio, asediado por Israel. Los cerca de dos millones de personas que viven en el enclave se han tenido que desplazar en numerosas ocasiones.
“Es como vivir el juicio final o el infierno, pero incluso el infierno sería más clemente”, afirmó a la agencia AFP Fatima Lubbad, que recorrió a pie con sus cuatro hijos unos diez kilómetros para llegar a Deir al Balah tras huir de Ciudad de Gaza el día anterior. Ante esta situación, el papa León XIV manifestó este miércoles su solidaridad con los gazatíes, y denunció que “una vez más” se han visto desplazados de manera “forzada”.
Tras el fuerte bombardeo del martes y el avance de la ofensiva militar, el ejército israelí anunció a primera hora de ayer miércoles la apertura de una segunda “ruta de transferencia temporal” a través de la carretera Salah al Din, que circula por el interior del territorio, “para facilitar el movimiento hacia el sur”, según un comunicado difundido por el vocero en árabe de las tropas, Avichay Adraee. La nota publicada en las redes sociales precisa que transitar por esa vía será posible solo durante 48 horas: entre el mediodía de este miércoles y el del viernes.
Pese al aviso, es incluso posible que la advertencia no haya llegado a toda la población porque los continuos bombardeos han hecho desaparecer la conexión a Internet y los servicios de telefonía en el norte de la Franja, donde se ubica la capital. Así lo ha denunciado la Autoridad Reguladora de Telecomu
nicaciones Palestina, ubicada en Cisjordania, que vincula ese corte en la conexión a ataques israelíes directos contra las líneas de telecomunicaciones.
Los ataques israelíes han matado al menos a 30 personas durante la mañana de este miércoles, según los datos facilitados por los hospitales gazatíes a la cadena qatarí Al Jazeera. De ese total, 17 murieron en Gaza City, víctimas que se deben sumar a los más de 65.000 muertos en el enclave (en su mayoría civiles y la mitad de ellos mujeres y niños), según las cifras dadas por las autoridades sanitarias de la Franja y asumidas como válidas por la ONU.
La ofensiva israelí en Ciudad de Gaza ha sido ampliamente condenada en el extranjero, pero también en Israel, donde gran parte de la población está preocupada por los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 por la banda terrorista palestina, que mató en el sur israelí a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, y secuestró a 251. De este total, 47 siguen cautivas en Gaza, 25 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí. Ese ataque fue el origen de la guerra, que disparó la fulminante represalia israelí.
El martes, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que no habla en nombre de Naciones Unidas, afirmó que “se está produciendo un genocidio en Gaza”, a partir de la devastación de la ciudad, las trabas a la distribución de ayuda humanitaria y el bombardeo al enclave. Israel rechazó “categóricamente este informe sesgado y mentiroso”.
Ayer, los reclamos israelíes a los gazatíes para que abandonaran Ciudad de Gaza chocaban con la voluntad de centenares de miles de pobladores, que decidieron quedarse en la capital como pueden y con lo que tienen. La mayoría carece de los recursos para realizar el trayecto hacia el sur y miran con renovado recelo la oferta de Israel, que les empuja a una supuesta “zona humanitaria” en Al Mawasi, en el litoral sur del enclave.
Esa desconfianza se apoya, en especial, en los continuos bombardeos que Israel siguió lanzando contra esa zona después de designarla como humanitaria en llamados anteriores a la evacuación, al inicio mismo de la guerra, pero también en los misiles que aún dispara contra ese espacio diminuto.
El ejército de Israel dijo que unidades de artillería y la fuerza aérea habían atacado la ciudad más de 150 veces en los últimos días, antes de que las tropas terrestres avanzaran. Los ataques han derribado torres de gran altura en áreas densamente pobladas con campamentos de tiendas donde se refugian miles de palestinos. Israel afirma que Hamas utilizaba las torres para vigilar a las tropas.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación