Conecte con nosotros

DEPORTES

James Rodríguez: 3 continentes y 12 equipos en una carrera en constante cambio de rumbo

Publicado

en

Combo de fotografías de archivo del futbolista colombiano James Rodríguez vistiendo las camisetas de Rea Madrid (i), Bayern Munich (c) y León (d). EFE/ Fernando Alvarado/Sáshenka Gutiérrez /Friedemann Vogel/ARCHIVO

Redacción Deportes, 11 nov (EFE).- “Terminó su contrato. Le agradecemos que haya estado”. Así comenzó el anuncio oficial del fin de la era del colombiano James Rodríguez en las filas del León, club mexicano al que llegó el 13 de enero y del que ha salido este 11 de noviembre.

Al diez colombiano lo describió con generosidad Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, al que pertenece León. “Es un jugador histórico. Para Colombia es como si fuera Messi en Argentina o Cristiano Ronaldo en Portugal”.

Haber sido el máximo goleador del Mundial Brasil 2014, haber jugado en Real Madrid en dos etapas y tener pasado en el Bayern de Múnich marcaron la carrera del talentoso creativo , que el 12 de julio cumplió 34 años.

James jugó el sábado pasado su último partido con León, el duodécimo club en su carrera, que ya suma 18 años.

En ese periodo ha tenido largos periodos de permanencia como la primera fase en el club blanco del Paseo de la Castellana (tres años), o muy cortos como en el León (menos de un año).

Anuncio

Atrás parecen haber quedado los partidos estelares de su primer paso en el Real Madrid de Carlo Ancelotti, las buenas participaciones en el Bayern e incluso su gran desempeño en el Mundial brasileño, con un espectacular gol a Uruguay que le hizo merecedor del premio Puskás.

Ascenso

La carrera de James comenzó a los 14 años en el Envigado, y a los 17 cautivó al exguardameta Julio César Falcioni, quien lo llevó a probar suerte en el Banfield argentino en 2008.

Tras quedar campeón con el Taladro bonaerense en 2009 y mostrar su exquisito talento para dejar a los delanteros de cara al arco, dio el paso a Europa con el Oporto portugués. Allí, entre 2010 y 2013 ganó todo lo posible en el ámbito local y la Liga Europa 2010-2011.

En 2013, su dossier de 32 goles y 42 asistencias lo catapultaron a Mónaco, donde coincidió con su compatriota Radamel Falcao García. Derrocharon fútbol, pero no les alcanzó para levantar títulos.

Anuncio

James se perfilaba como uno de los mejores pasadores con gol y el Real Madrid le abrió la puerta el 22 de julio de 2014.

Entre 2014 y 2017, anotó 28 goles y sirvió 40 más. Pero entre 2019 y 2020 apenas se reportó con uno. FUE una temporada para el olvido.

Tuvo más continuidad en el club madrileño con Carlo Ancelotti. Con Zinedine Zidane, a veces ni quedó en la lista de concentrados.

Aún así, James puede decir que ganó con los madrileños dos Ligas de Campeones (2015-2016 y 2016-2017), una Liga (2019-2020), una Supercopa de España (2020), dos Supercopas de Europa (2014 y 2016) y dos ediciones del Mundial de Clubes (2014 y 2016).

Entre las dos experiencias con el Madrid tuvo un paso por el Bayern de Múnich. Y la figura de Ancelotti estuvo en su vida.

Anuncio

En plena marcha de la Bundesliga 2017-2018, Ancelotti salió para dirigir al Nápoles y Rodríguez quedó bajo el mando de Jupp Heynckes. Y después fue dirigido por Niko Kovac.

El capítulo muniqués se saldó con 43 partidos en los que marcó 15 goles, asistió para 20 más y ganó dos versiones de la Bundesliga (2017-2018 y 2018-2019), dos de la Supercopa de Alemania (2017 y 2018) y una Copa de Alemania (2018-2019).

Inestabilidad

Tras el ping-pong entre Munich y Madrid surgió otra oportunidad de seguir a su ‘mentor’ Ancelotti, esta vez en el Everton inglés, pero el periplo con los ‘Toffees’ comenzaría a marcar un declive.

Apenas seis goles en 23 partidos y 9 asistencias llevarían a Rodríguez a tomar la decisión de irse al Al-Rayyan de Catar, donde apenas celebró en cuatro oportunidades en dos temporadas (2021-2022 y 2022-2023).

Anuncio

Con el Olympiacos griego, James Rodríguez volvió al fútbol europeo para tratar de revalidar su nombre, pero los números no le ayudaron.

Recaló en el Sao Paulo, donde hizo parte de la plantilla que ganó la Copa do Brasil de 2023. Jugó catorce partidos y marcó un gol.

En 2024 el Rayo Vallecano le abrió de nuevo las puertas de Europa, pero esta aventura se resume en apenas seis partidos, cero goles, ninguna asistencia. James le dijo adiós al barrio madrileño de Vallecas para viajar a México.

En el León se esperaba que James disputara el Mundial de Clubes, pero la FIFA excluYÓ al club de Guanajuato por multipropiedad.

James tuvo un paso teñido de grises. Por momentos ilusionó con destellos de calidad. Por otros defraudó.

Anuncio

El entrenador argentino Néstor Lorenzo, seleccionador de Colombia, le ha pedido buscar un nuevo club para llegar al Mundial del próximo año en forma.

Es que James se transforma en la selección. Allí parece tener su hábitat. En el horizonte emerge el Orlando City. El diez no puede esperar mucho.

Luis Alejandro Amaya E.

0
0

Trending