Política
Jan Topic acude a Almagro para defender en la OEA su candidatura presidencial en Ecuador
Quito, 28 oct (EFE).- El exlegionario y empresario especialista en seguridad ecuatoriano Jan Topic, que es candidato por segunda vez a la Presidencia de Ecuador en las próximas elecciones de 2025, tuvo este lunes una reunión en Washington con el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, sobre las impugnaciones que ha recibido a su candidatura.
Topic, que en las elecciones de 2023 concurría con el Partido Social Cristiano (PSC), y que ahora lo hace por el partido de centroderecha Suma 23, sostuvo ante Almagro que las razones esgrimidas para la impugnación de su candidatura son ilegales e incomponentes, por lo que a su juicio representan un daño irreparable a sus derechos políticos y sobre todo, a la democracia.
El empresario inscribió su candidatura con Michelle Calvache como candidata a vicepresidenta ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), organizador de los comicios, pero dos partidos políticos, Sociedad Patriótica y el indigenista Pachakutik, la objetaron alegando un conflicto de intereses, pues acusan al empresario de tener contratos con el Estado.
«Ha quedado absolutamente probado que no me encuentro incurso en ninguna de las inhabilidades establecidas en la Constitución y la Ley”, afirmó Topic en la carta de solicitud de reunión enviada a Almagro, donde también mencionó que acude a esta entidad internacional, con el fin de que se respete el sistema democrático de todo el país.
“Esta misiva está encaminada a prevenir un daño irreparable, no solo a mis derechos políticos a ser elegido; sino también al derecho de los ecuatorianos a elegir al candidato de su preferencia, lo cual afectaría el orden democrático ecuatoriano”, enfatizó el candidato por SUMA en declaraciones remitidas por la formación política.
Hasta el momento, catorce de los dieciséis candidatos presidenciales que se han inscrito para las próximas elecciones generales han pasado la validación del CNE y sus postulaciones están «en firme». Faltan las candidaturas de Topic (SUMA) y de Carlos Rabascall (Izquierda Democrática), quien en 2021 fue candidato a vicepresidente por el correísmo.
En los próximos comicios se elegirá a las personas que ocuparán los cargos de Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029 y se renovará la Asamblea Nacional (Parlamento), que pasará a tener de 137 a 151 asambleístas, mientras que también se escogerá a cinco representantes del Parlamento Andino.
La cita electoral está programada para el domingo 9 de febrero de 2025, y para la elección presidencial habrá una segunda vuelta el domingo 13 de abril entre los dos candidatos más votados, en caso de que ningún postulante logre al menos el 50 % de los votos o el 40 % y una ventaja sobre diez puntos porcentuales sobre el segundo.

-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage vence 4-0 a las Chivas de Guadalajara en partido amistoso en Cary
-
DEPORTEShace 3 días
Tour de France: Tadej Pogacar logra su cuarto titulo en Paris
-
DEPORTEShace 3 días
North Carolina FC vence 5-3 al Loudoun United en tiros de penalty
-
Localeshace 3 días
Condado de Wake ofrecerá clínicas de vacunación para el regreso a clases para ayudar a las familias a comenzar un nuevo año escolar
-
Beisbolhace 3 días
Carolina Mudcats blanquean a Kannapolis 4-0 en Zebulon
-
DEPORTEShace 3 días
Carolina Hurricanes: Anuncia calendario de temporada 2025-2026
-
Crimen y Justiciahace 3 días
En más de 25 % se redujo la delincuencia en el condado de Durham
-
Localeshace 2 días
Organización de Derechos de los Inmigrantes reacciona a la anulación del veto al proyecto de ley de inmigración