Política
Japón comienza a debatir la reforma de su política de defensa con posible giro nuclear
Tokio, 20 nov (EFE).- La principal organización de supervivientes de las bombas atómicas de Japón, Nihon Hidankyo, mostró este jueves su oposición a una posible revisión por parte de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, de los principios que prohíben la posesión, creación, o introducción de armas nucleares en el archipiélago.
“Protestamos firmemente contra la decisión del Gobierno de revertir su postura anterior e iniciar conversaciones para la revisión de los principios”, afirmó esta organización galardonada con el Nobel de la Paz en 2024, según informó la agencia de noticias local Kyodo.
Nihon Hidankyo subrayó el peligro de que el país se convierta en una “base para la guerra nuclear o en un objetivo de ataques nucleares”, si modifica los principios que han guiado la política sobre armamento nuclear de Japón desde 1967.
Takaichi, que tomó el mandato a principios de octubre, se dispone a revisar antes de 2026 tres documentos de defensa clave, y la semana pasada afirmó ante el Parlamento que su Gobierno “aún no se encuentra en la fase” de “afirmar de forma definitiva” que la redacción de los tres principios nucleares seguirá siendo la misma.
La primera mujer en gobernar el archipiélago ha expresado sus reservas en el pasado especialmente con el tercer principio, que prohíbe la entrada de armas nucleares en Japón, ya que según ella podría debilitar la eficacia de la disuasión nuclear estadounidense, en un momento donde el Gobierno japonés ha mostrado interés en reforzar su capacidad defensiva.
Las denuncias de los ‘hibakusha’, como se conoce a los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, se unen a las críticas del martes contra el posible cambio por parte de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
Ante esta situación, Nihon Hidankyo convocó para este viernes una manifestación frente al edificio de oficinas de los miembros de la Cámara de Representantes, con el fin de instar al Gobierno japonés a que firme y ratifique el Tratado de la ONU para la Prohibición de las Armas Nucleares, en vigor desde 2021 y actualmente firmado o adoptado por 95 Estados.
El grupo está formado por supervivientes de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, que fueron bombardeadas con armas atómicas por el Ejército de Estados Unidos en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Culturahace 3 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música

