Medio Ambiente
Japón se moviliza para promocionar el consumo de su pescado ante veto chino por Fukushima
Tokio, 3 oct (EFE).- Las autoridades y comercios de Japón se han movilizado para promocionar el consumo de pescado capturado en el país tras el inicio del vertido de Fukushima al Pacífico, que generó el veto a las importaciones chinas de productos nipones del mar y ciertas campañas de boicot y escepticismo entre consumidores.
El Gobierno metropolitano de Tokio pondrá en marcha desde finales de este mes una campaña de puntos que bonifica un 30 % del consumo y la compra en tiendas y restaurantes especializados en pescado en un intento por apoyar las ventas de estos productos, según confirmó hoy a EFE una portavoz de las autoridades capitalinas.
Restaurantes de todo el país han puesto también en marcha sus propias campañas en apoyo a los pescadores nacionales, entre ellas la cadena de tiendas de sushi Kurazushi, donde actualmente está vigente una promoción a nivel nacional de consumo de vieiras.
Las vieiras han experimentado una caída de precio acentuada. Es, junto a los pepinos de mar, uno de los principales consumibles marinos que Japón exporta a China y que se han visto afectados por el veto íntegro a la importación de estos productos japoneses que Pekín impuso a raíz del inicio del vertido del agua tratada de la accidentada central nuclear de Fukushima el 24 de agosto.
Desde Kurazushi consideran que esta es “una buena oportunidad para reafirmar el atractivo de los productos del mar nacionales” y esperan que al ofrecer productos capturados localmente en sus tiendas puedan “apoyar de alguna manera a los pescadores japoneses”, según expusieron en el comunicado en el que anunciaron la campaña.
Entre otros comercios que se han sumado a esta corriente están la también cadena de restaurantes de sushi Izumiya, los grandes almacenes Takashimaya, que en ciudades como Osaka está promocionando de forma especial los productos de pescaderías, o los supermercados Aeon, que están realizando test adicionales a las capturas de Fukushima para tranquilizar a los consumidores.
El propio primer ministro japonés, Fumio Kishida, así como varios ministros, políticos y hasta diplomáticos en el archipiélago, han difundido imágenes comiendo pescado y productos de Fukushima en una muestra de apoyo a los productos nipones tras el vertido, que las autoridades regulatorias internacionales han calificado de seguro.
China es el país que más crítico se ha mostrado con el vertido, llegando al extremo de imponer el citado veto comercial a nivel gubernamental, a lo que se ha sumado una campaña de acoso telefónico a comercios nipones que ha sido tema recurrente en medios locales.
Según datos del Ministerio de Finanzas, las exportaciones niponas de productos del mar a China (excluyendo los procesados) cayeron un 75,7 % interanual en agosto, hasta 2,18 billones de yenes (unos 13.900 millones de euros).

-
Localeshace 3 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 3 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Tienes que pagar $100 para mantener tu asilo
-
EDITORIALhace 4 días
Extremismo migratorio que arriesga la seguridad pública
-
Localeshace 3 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Localeshace 4 días
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
-
Políticahace 3 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo