Conecte con nosotros

Política

Julio María Sanguinetti advierte que el multilateralismo está “tocando fondo”

Publicado

en

El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti (c-i) y el ex secretario general iberoamericano Enrique Iglesias (c-d) hablan durante el Encuentro Internacional Alternativas Urgentes para el Multilateralismo este martes, en Montevideo (Uruguay).EFE/ Federico Gutiérrez

Montevideo, 28 oct (EFE).- El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti advirtió que, en un contexto en el que los esfuerzos por la paz global son manejados “unilateralmente” por Estados Unidos e incluso “el viejo derecho de gentes” está amenazado, el multilateralismo está “tocando fondo”.

El ex secretario general iberoamericano Enrique Iglesias habla durante el Encuentro Internacional Alternativas Urgentes para el Multilateralismo este martes, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

Así lo aseguró este martes durante un panel del Encuentro Internacional Alternativas Urgentes para el Multilateralismo que se celebra en Montevideo y en el que, durante dos jornadas, líderes y expertos internacionales debatirán medidas concretas para defender y transformar el sistema multilateral ante los desafíos globales actuales.

El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti habla durante el Encuentro Internacional Alternativas Urgentes para el Multilateralismo este martes, en Montevideo (Uruguay).EFE/ Federico Gutiérrez

Cuestionado sobre la crisis del multilateralismo, quien presidió Uruguay tras la dictadura, entre 1985 y 1990, y nuevamente entre 1995 y 2000, dijo creer que no solo se advierte la caída del derecho internacional en su versión moderna “sino del viejo derecho de gentes”, porque “la soberanía de los estados no está respetada”.

“Cuando un Estado invade otro, como es el caso de Rusia a Ucrania, estamos ante un fenómeno de una gravedad inusitada”, opinó Sanguinetti, en tanto aclaró que Rusia, “pese a su doble cara de país occidental y oriental” fue parte fundamental de la historia de Occidente, por lo que su quiebre de una “norma elemental” como la soberanía es “tremendo”.

“La crisis es mucho más profunda que la de multilateralismo. Estamos en la caída del derecho de gentes y, como consecuencia, librados a la veleidosa propiedad de los hombres”, insistió el político de 89 años, quien dijo que hoy “los tratados ya no existen, porque se desconocen sustantivamente” y que “lo que ha pasado es que ha habido una mutación de civilización”.

“¿Por qué? Porque la riqueza cambió, porque la propiedad cambió, porque la comunicación entre los seres humanos cambió, porque los poderes cambiaron y ya no están tampoco en los estados nacionales y como consecuencia estamos en una fuerte mutación civilizatoria a la cual aún no nos hemos adaptado”, añadió al respecto.

Así, según Sanguinetti, hoy “el esfuerzo de paz es un esfuerzo que aparece manejado unilateralmente por el presidente de los Estados Unidos”, Donald Trump, cuya iniciativa de recorrer 20 países en su avión “intentando arreglar conflictos”, dijo, es “la expresión máxima” de esa crisis.

Anuncio

“Ya no es Estados Unidos siquiera. Estados Unidos funcionó siempre dentro del sistema multilateral, porque, aún con su presidente más poderoso (…) fue reconstructor permanentemente. Entonces, cuando se reduce a la voluntad y al posible éxito de una persona, estamos realmente tocando fondo”, subrayó.

En ese sentido, afirmó que quizás este tocar fondo “era necesario para que comenzara de algún modo una reacción” que espera que venga porque “la esperanza está allí”.

Sanguinetti disertó en un panel en el que también participaron el exvicecanciller uruguayo Nicolás Albertoni y el ex secretario general iberoamericano Enrique Iglesias.

0
0

Trending