Locales
Kazajistán pide que Kiev y Moscú negocien para alcanzar un resultado aceptable para ambos
Berlín, 28 sep (EFE).- El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, pidió hoy que Moscú y Kiev negocien para poner fin al conflicto desencadenado por la invasión rusa y llegar a un «resultado aceptable para ambas partes».
«Rusia y Ucrania dicen que están dispuestas a negociar, pero no está claro a través de qué plataforma, a qué nivel o en qué formato», dijo en Berlín, donde se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz.
«Es el momento de una diplomacia inteligente, de una diplomacia sabia. Hay que negociar y llegar a un resultado aceptable para ambas partes», señaló y recalcó que Astaná apoya todas las iniciativas de paz con «variantes de soluciones» que han sido presentadas por diversos mediadores.
Además, subrayó que Kazajistán está a favor de que las «acciones militares» en Ucrania cesen de inmediato y del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas.
No obstante, recordó que Rusia y Kazajistán, que comparten la frontera terrestre más larga del mundo, tienen relaciones de cooperación profundas en diversos ámbitos y de carácter amistoso en el plano bilateral y en las organizaciones regionales.
Scholz, por su parte, reiteró su postura de que la invasión supone una violación del derecho internacional y que Moscú debe retirar de inmediato sus tropas de territorio ucraniano.
La evasión de las sanciones contra Rusia a través de terceras empresas situadas en Kazajistán fue uno de los temas que abordaron los dos líderes y en este sentido Scholz agradeció las «medidas activas» adoptadas por Astaná.
Tokáev indicó que Kazajistán apoya el régimen europeo de sanciones y que Alemania no debe temer que coopere con los intentos de evadir las restricciones a la exportación de diversos productos a Rusia.
Los dos líderes señalaron además la importancia de las relaciones entre sus respectivos países y abogaron por incrementar el volumen de comercio y profundizar la cooperación en ámbitos como la energía, las materias primas, el desarrollo sostenible y el transporte.
El presidente kazajo indicó que ayer firmó acuerdos con multinacionales alemanas como Deutsche Bahn (DB), el gigante de las telecomunicaciones Siemens y su división energética, entre otros, y que espera reunirse con representantes de otras compañías.
Recordó además que en lo que va de año Kazajistán ha suministrado a Alemania 500.000 toneladas de crudo -que antes se adquirían de Rusia- a través del oleoducto Druzhba y se mostró dispuesto a incrementar dicho volumen y hacerlo de forma continuada y a largo plazo.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
INMIGRACIÓNhace 22 horas
267 llamadas a la línea directa de ICE de Carolina del Norte, 0 detenciones confirmadas
-
FARÁNDULAhace 3 días
Katy Perry actuará en Raleigh: Te contamos los detalles
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Miles de detenidos y órdenes de captura de indocumentados en la primera semana de Trump
-
Crimen y Justiciahace 22 horas
Robaba en cajeros automáticos a los hispanos en NC y fue arrestado
-
Basquetbolhace 3 días
NC State pierden en último segundo 63-54 enfrentando SMU en Raleigh
-
Basquetbolhace 3 días
UNC saca triunfo en tiempo suplementario enfrentando Boston College 102-96
-
Basquetbolhace 3 días
Duke Basketball vencen a Wake Forest 63-56 en Winston Salem
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake honrará la creatividad y la cultura afroamericana con programas especiales en las bibliotecas locales