Política
Khan y Mamdani: dos alcaldes musulmanes en la cima de dos grandes ciudades multiculturales
Londres, 8 nov (EFE).- Londres y Nueva York tienen muchas cosas en común, sobre todo una gran población multicultural, pero esta semana se han acercado aún más por contar con dos alcaldes progresistas, de ascendencia diversa y musulmanes: el demócrata estadounidense Zohran Mamdani, recién electo, y el laborista británico Sadiq Khan.
Su origen, sus ideas y sus formas de llegar a una ciudadanía cansada de los altos costes de vida en dos de las urbes más grandes y diversas del mundo fueron claves a la hora de hacerse con el poder en bastiones de las clases dominantes estadounidense y británica.
Mientras que Mamdani se impuso a un experimentado y conocido Andrew Cuomo -exgobernador, ex fiscal general y exsecretario de vivienda del estado de Nueva York-, Khan ganó en 2016 al conservador Zac Goldsmith, miembro de una de las familias más conocidas y ricas del Reino Unido.
Además, Khan sustituyó a Boris Johnson, símbolo del apoyo al Brexit que años después alcanzó el número 10 de Downing Street (residencia oficial del primer ministro británico).
Los dos alcaldes han aglutinado más del 50 % de los apoyos en sus respectivos comicios -Mamdani alcanzó el 50,4 % y Khan el 56,8 % en 2016-, con un gran apoyo de las clases populares, que buscan soluciones reales a problemas cotidianos como la vivienda, el transporte público o la educación.
Orígenes similares
Los dos alcaldes proceden de familias cuyos orígenes se encuentran fuera de las fronteras de las ciudades que ahora gobiernan, con orígenes humildes y de búsqueda de prosperidad.
Sadiq Khan, de 55 años, nació en el seno de una familia de migrantes paquistaníes, y se crió en una vivienda de protección oficial en el barrio obrero de Tooting, en el sur de Londres, junto a sus siete hermanos. Es hijo de un conductor de autobuses y dedicó su carrera profesional a la abogacía especializada en derechos humanos y en casos de discriminación.
Por su parte, Mamdani, de 35 años, nació en la ciudad ugandesa de Kampala, y se trasladó a Estados Unidos a los 7 años. Trabajó como consejero para prevención de desahucios en el popular barrio de Queens y mantuvo un consistente perfil activista hasta su llegada a la Asamblea del Estado de Nueva York en 2020.
El estadounidense y el británico explotaron esos orígenes humildes y diversos para llegar a ciudadanos desencantados y alejados de la política tradicional, convirtiéndose en espejos de sociedades diversas en dos urbes que son epicentros de la migración mundial.
Mensajes claros para problemas reales
Los dos regidores, los primeros musulmanes en llegar a la alcaldía en sus ciudades, apostaron por la misma estrategia: la de lanzar mensajes claros a poblaciones hastiadas por problemas cotidianos con medidas que afecten de forma directa a sus vidas.
Mamdani puso el foco en dar soluciones progresistas al alto coste de la vida en Nueva York, como la gratuidad de los autobuses, impulsar la vivienda asequible o crear supermercados administrados por la ciudad con precios bajos y guarderías gratuitas, todo financiado con impuestos a los más ricos.
El estadounidense venció en las elecciones locales con más participación desde 1969.
En su primera campaña, Khan propuso mejorar el transporte público, facilitar el acceso a la vivienda asequible y señaló con especial hincapié la importancia del cuidado del medioambiente, así como aumentar el gasto local en seguridad que llevó a un aumento del número de agentes de la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés).
Las elecciones de 2016, las que llevaron a Khan al poder, fueron las terceras con más participación desde la creación del cargo de ‘Mayor of London’ (alcalde de Londres) en el año 2000.
El paralelismo es evidente y el tiempo dirá si Mamdani conseguirá mantenerse en el poder como ha conseguido Khan, que, si se presenta a la reelección, el 4 de mayo de 2028 afrontaría sus cuartos comicios locales.
Miguel Salvatierra
-
DEPORTEShace 5 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Políticahace 3 díasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
Políticahace 3 díasMinneapolis podría tener su propio fenómeno Mamdani con Omar Fateh
-
FARÁNDULAhace 4 díasFestival de Miami aplaude ‘Belén’, candidata argentina al Oscar sobre derechos de la mujer
-
Culturahace 4 díasEl cantautor de corridos Régulo Caro: “la música mexicana ahora es la música pop”
-
Culturahace 5 díasLa actriz Diane Ladd, tres veces nominada a los Óscar, fallece a los 89 años
-
Nacionaleshace 5 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
EDITORIALhace 3 díasNo extenderán permisos de trabajo y migrantes sufren

