Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

La actriz Hiba Abouk dice que la quitaron de una serie en Francia por su apoyo a Palestina

Publicado

en

La actriz española Hiba Abouk durante una entrevista con la Agencia Efe en el marco del Festival de Cine de El Gouna donde ha admitido por primera vez que el año pasado le "quitaron" de un papel en una serie en Francia después de pronunciarse públicamente por su apoyo a Palestina.EFE/Gouna Film Festival / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Gouna (Egipto), 23 oct (EFE).- La actriz española Hiba Abouk admite por primera vez en una entrevista a EFE que el año pasado la “quitaron” de un papel en una serie en Francia tras pronunciarse públicamente en apoyo a Palestina, pero es algo de lo que se alegra: “Todo el mundo que me cierre alguna puerta por ese motivo, estoy encantada”.

“En el momento histórico en el que nos encontramos me parece bastante fundamental apoyar la causa palestina, hay un genocidio en Gaza y eso no podemos echar los ojos a un lado (…) Entonces, yo a partir del momento en el que tomo esa decisión, me olvido de la actriz que soy, no me interesa la Hiba actriz”, dice desde la ciudad egipcia de El Gouna, dónde ha sido invitada para la octava edición del festival de cine de la localidad.

“Obviamente que te cierra puertas”, ya que “todo el mundo lo sabe, que hay un ‘lobby’. En España no tanto con lo cual por ahí tengo muchísima suerte, pero en Francia, donde yo he trabajado mucho, hay un ‘lobby’ judío en el mundo del cine muy establecido”.

Abouk afirma que su posicionamiento tuvo consecuencias: “Tenía un proyecto de una serie el año pasado que cuando la primera vez me pronuncié (sobre Palestina), me quitaron, perdí la serie por completo. Luego, me enteré de que el productor es judío, la directora judía. Entonces, no me da miedo decirlo. Es más, si me han sacado de ese proyecto por ese motivo, me alegro. Me han hecho un favor”.

Asegura que sabe que lo está haciendo bien, ya que con esto es “bastante tajante” porque es “inadmisible” y “terrorífico” lo que está pasando.

Anuncio

“Todo el mundo que me cierre alguna puerta por ese motivo, estoy encantada, porque son personas con las que no tengo nada que ver y con las que no me quiero cruzar en mi vida”, sentencia.

La ofensiva israelí contra Gaza, que diversos relatores de la ONU, ONG y un número creciente de países califica como un genocidio, ha matado desde su inicio el 7 de octubre de 2023 a más de 68.200 palestinos, entre ellos más de 20.000 niños, de acuerdo con los últimos datos.

La decisión de ser libre

La actriz española Hiba Abouk durante una entrevista con la Agencia Efe en el marco del Festival de Cine de El Gouna donde ha admitido por primera vez que el año pasado le "quitaron" de un papel en una serie en Francia después de pronunciarse públicamente por su apoyo a Palestina.EFE/Gouna Film Festival / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Abouk, de 38 años, es muy activa en sus redes sociales compartiendo las denuncias ante lo que ocurre diariamente en Gaza, pero hay otras personas que, pese a que quieran hacerlo, no lo hacen por miedo a represalias en su terreno laboral, como le ha ocurrido a la propia Hiba.

“Claro que es triste, es muy triste no ser libre. Para empezar en la vida, en esta vida, para tomar la decisión de ser libre hay que ser valiente, pero hay que hacerlo”, asevera, y añade que le da “mucha pena” la gente que apoya la causa palestina “pero no se atreve a pronunciarse”.

La actriz, que estuvo casada con el futbolista del París Saint-Germain Achraf Hakimi, dijo que durante el periodo en el que estuvo con el futbolista nunca llegó a desconectar del mundo audiovisual, ya que grabó una película y dos series, una de ellas en Francia, aunque sí dejó de ir a eventos porque prefería estar en su casa con sus hijos.

Anuncio

“Ahora estoy un poquito más presente en la vida cultural que hay en Madrid y también porque estaba fuera de Madrid, era diferente. Ahora que estoy en Madrid, estoy encantada, me encanta Madrid. Siempre me he sentido más del mundo que de ningún otro sitio. Pero por primera vez estoy muy orgullosa de ser española, de vivir en Madrid”. En definitiva, de “jugar en casa”.

Más allá de España, Abouk, de origen tunecino, dice que una de las razones para ir al Festival de Cine de El Gouna, a orillas del mar Rojo, es que tiene ganas de acercarse a la cinematografía árabe, dado que domina el dialecto tunecino y el árabe moderno estándar.

De hecho, el año pasado rodó una película, que aún no se ha estrenado, del director tunecino Dhaffer L’Abidine, la que es su primera incursión en el cine árabe. Además, dice estar abierta a cualquier que proyecto audiovisual que salga sobre Palestina.

El racismo en la actuación

Sobre los papeles de los artistas árabes en las películas y series, “está en todas partes estereotipado”, aunque “España es de los sitios donde menos lo está”.

Anuncio

En Francia, sin embargo, donde hay hijos de inmigrantes de tercera generación “superintegrados, hay que decirlo”, no es así.

“Eso se llama de una palabra y es racistas”, ya que “si hay uno que vende droga en el guion, va a ser el árabe, no puede ser el francés”, aduce la actriz.

Ella misma explica que en el mundo de la actuación ella ha sufrido “prejuicios, más que racismo”.

“Lo que hay es poca diversidad en los papeles”, zanja.

Isaac J. Martín

Anuncio
0
0

Trending