Política
La Asamblea General aprueba por abrumadora mayoría pedir levantar embargo de EEUU a Cuba
La Habana, 30 oct (EFE).- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró este miércoles la aprobación unánime (187 votos a favor, 2 en contra -EE.UU. e Israel- y 1 abstención -Moldavia-) de una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de EE. UU. a la isla en la Asamblea General de la ONU.
Díaz-Canel reaccionó en su cuenta de X a los pocos minutos de haber sido aprobada la resolución, presentada anualmente por el Ejecutivo de la isla ante la Asamblea desde hace 32 años y que suele contar con apoyo abrumador.
«El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliat. La pequeña Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino que, seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo», escribió el mandatario.
En ese mismo sentido, el canciller cubano, quien encabezó la delegación de la isla en la Asamblea General, afirmó en X que el «Gobierno de EE. UU. ha quedado aislado una vez más ante esta abrumadora condena para que pongan fin al genocida y obsoleto bloqueo que tanto daño hace al pueblo cubano».
En su informe anual sobre lo que se denomina en Cuba como bloqueo (y, en EE. UU., embargo), La Habana estima que el costo de las sanciones entre marzo de 2023 y febrero de 2024 ascendió a 5.056,8 millones de dólares (4.584 millones de euros), aunque no detalla cómo elabora sus cálculos.
Cuba sufre escasez de alimentos, medicinas y combustible; prolongados apagones diarios; inflación galopante; dolarización creciente; deterioro de servicios estatales como la educación y la sanidad; contracción económica; déficit públicos masivos; y la mayor oleada migratoria de su historia reciente.
Díaz-Canel ha achacado a esta política estadounidense la profunda crisis y señaló recientemente a Washington como el «gran responsable» del apagón total que sufrió recientemente la isla.
Estados Unidos decretó las primeras sanciones contra Cuba en 1959, al poco del triunfo de la revolución en la isla, pero el primer gran bloque de medidas llegó en 1962, bajo el presidente John F. Kennedy.
Desde entonces se han ampliado e intensificado en varias ocasiones, como con la ley Helms-Burton (1996) o las 240 medidas de la administración Trump (2017-2021).
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Migrantes dejan de ir a trabajar por temor a las redadas de deportación
-
Internacionaleshace 4 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
Localeshace 3 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
Crimen y Justiciahace 4 días
No hay sobrevivientes del choque entre avión y helicóptero en Washington DC
-
Nacionaleshace 3 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
Localeshace 3 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.