Economía
La ASEAN y China amplían su acuerdo de libre comercio en cumbre regional en Malasia
Kuala Lumpur, 28 oct (EFE).- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China ampliaron este martes su acuerdo de libre comercio durante la cumbre del bloque en Kuala Lumpur, tras un año de conversaciones y en un momento de diversificación y búsqueda de nuevos socios ante los aranceles estadounidenses.

El primer ministro chino, Li Qiang, quien encabeza la representación china en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno regionales e internaciones, estuvo presente como testigo en la firma de la actualización del “área de libre comercio” entre el gigante asiático y la ASEAN, de la que Pekín es el mayor socio comercial.
La versión “3.0” del acuerdo, firmada por el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el titular malasio de Inversión, Comercio e Industria, Zafrul Aziz, añade “mejoras” en materia de facilitación del comercio o de acceso al mercado de servicios, entre otras, según un comunicado de la ASEAN emitido cuando las partes se comprometieron a actualizar el pacto.
Entre las metas de la ampliación del acuerdo figuran lograr “cadenas de suministro más sólidas y resilientes” y “mantener los mercados abiertos al comercio y la inversión”.
Las exportaciones de China al Sudeste Asiático se han disparado a raíz de los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, empezó a anunciar en abril para sus socios comerciales, y en septiembre experimentaron un aumento interanual del 14,7 %, según la Administración General de Aduanas de la potencia asiática.
China se perfila como protagonista del último día de cumbre de la ASEAN y sus socios en Kuala Lumpur, después de que el domingo lo fuera Estados Unidos, con la participación en el encuentro de Trump, en medio de las rivalidades geopolíticas que las dos principales economías mantienen en el Sudeste Asiático.
Los encuentros de Pekín con el grupo, formado por Singapur, Malasia, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Birmania, Brunéi, Laos y Camboya y, desde el domingo, Timor Oriental, estarán seguidos por reuniones de estos países con Nueva Zelanda y Australia.
Creada en 1967, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático tiene un producto interior bruto (PIB) combinado de 4,1 billones de dólares -comparable al de países como Japón o India- y una población total cercana a los 693,5 millones de personas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 5 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 4 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
Localeshace 4 días¡Adolescentes al volante!
-
FARÁNDULAhace 4 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

