Economía
La autoridad de aviación de EE.UU. anuncia medidas para supervisar la fabricación de Boeing
Washington, 12 ene (EFE).- La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) estadounidense apuntó este viernes que implementará «importantes acciones» para aumentar de inmediato su supervisión de la producción y fabricación de Boeing, un día después de anunciar la apertura de una investigación a la compañía.
Las acciones anunciadas hoy incluyen la realización por parte de la FAA de una auditoría que involucra la línea de producción del Boeing 737-9 MAX y a sus proveedores para evaluar el cumplimiento de Boeing con requisitos de calidad.
«Los resultados del análisis de auditoría de la FAA determinarán si son necesarias auditorías adicionales», apuntó la FAA, unos días después del incidente ocurrido el pasado sábado con un 737-9 (MAX) de Alaska Airlines, del que se desprendió parte del fuselaje en pleno vuelo.
La FAA llevará a cabo un seguimiento especial de los sucesos a bordo del Boeing 737-9 MAX, realizará una evaluación de los riesgos de seguridad a la autoridad encargada de la supervisión de la calidad y estudiará la opción de trasladar estas funciones a entidades independientes.
«Es hora de reexaminar la delegación de autoridad y evaluar cualquier riesgo de seguridad asociado», dijo el administrador de la FAA, Mike Whitaker.
La paralización del 737-9 y los múltiples problemas relacionados con la producción identificados en los últimos años, agregó, «requieren que analicemos todas las opciones para reducir el riesgo».
El jueves, la FAA notificó formalmente a Boeing que está llevando a cabo una investigación para determinar si la empresa no garantizó que los productos terminados cumplieran con su diseño aprobado y estuvieran en condiciones de operar de manera segura en conformidad con las regulaciones de la FAA.
El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos ordenó la inmovilización de todos los aparatos Boeing 737-9 (MAX) «hasta que sean seguros».
Varias compañías, como la propia Alaska y United Airlines, ya habían suspendido vuelos operados con esos modelos.
El 29 de diciembre del año pasado, antes del incidente de Alaska Airlines, la FAA y Boeing instaron a las aerolíneas a inspeccionar sus 737-9 (MAX) en busca de alguna pieza suelta.
Tanto Alaska como United han reconocido que en las primeras inspecciones realizadas a sus aparatos han encontrado tornillos y otros componentes sueltos.
El aparato de Alaska Airlines que sufrió el incidente perdió a casi 5.000 metros de altura el panel con el que se había sellado un hueco diseñado para alojar una puerta adicional de emergencia, una medida habitual en aviones que realizan trayectos con poca densidad de pasaje.
El avión se vio obligado a volver a la ciudad de Portland (Oregón, EE.UU.), de donde había despegado, pocos minutos después de alzar el vuelo y sin que se produjeran heridos graves.
Tras lo sucedido, la FAA inmovilizó 171 aeronaves 737-9 (MAX), lo que ya ha supuesto cancelaciones de numerosos vuelos.

-
Localeshace 5 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 5 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 5 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 2 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 5 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 2 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz