Conecte con nosotros

Economía

La Bolsa de Buenos Aires se dispara 17 % tras el triunfo del oficialismo en Argentina

Publicado

en

El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 27 oct (EFE).-Las acciones de las empresas argentinas que se cotizan en la Bolsa de Nueva York suben este lunes con fuerza, en una positiva reacción de los inversores de Wall Street al triunfo del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en los comicios legislativos celebrados el domingo en el país suramericano.

“Las acciones argentinas suben hasta 36 % en el premarket (operaciones antes de la apertura de la bolsa) de Nueva York”, destacó la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe.

En Wall Street también se registra este lunes un importante salto en las cotizaciones de los bonos soberanos de Argentina en dólares, de entre el 22 % y el 24 %.

“El mercado celebra con optimismo el amplio respaldo al Gobierno y espera una nueva etapa de reformas económicas”, señaló PPI.

Los mercados en Argentina todavía no abrieron este lunes, pero también se espera un fuerte ascenso tanto en los precios de las acciones como en los valores de los títulos públicos argentinos.

Anuncio

Sin que de momento tampoco haya abierto el mercado cambiario oficial, la cotización del dólar ‘cripto’ retrocede con fuerza este lunes a 1.439 pesos por unidad, 121 pesos por debajo del cierre del pasado viernes.

La fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, logró este domingo una importante victoria en los comicios legislativos celebrados en Argentina.

El resultado fortalece la representación que el oficialismo tendrá en ambas cámaras del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre y mejora las posibilidades del Gobierno de sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas ‘a priori’ por los mercados.

Las elecciones de este domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por la asistencia económica y política que el Gobierno de los Estados Unidos le ha dado a Milei en las últimas semanas.

Anuncio
0
0

Trending