Economía
La Bolsa mexicana cierra noviembre con retroceso del 1,67 % tras amenazas de Trump
Ciudad de México, 29 nov (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0,26 % en su principal indicador, que se ubicó en 49.812,64 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 1,43 %, ligar tres semanas a la baja y así cerrar noviembre con una caída acumulada del 1,67 % marcado por la amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México.
“El mercado de capitales cerró el mes con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron fuertes ganancias debido al optimismo del mercado sobre el resultado de las elecciones presidenciales, ya que se espera que con las políticas de Trump las empresas mejoren sus ganancias”, dijo a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, precisó la especialista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró el mes con una pérdida de 1,67 %, ligando dos meses a la baja y cerrando en su menor nivel desde el cierre de octubre”, cuando registró 50.661,05 unidades.
Al interior, indicó Siller, resaltaron las pérdidas en el mes de las emisoras: Televisa (-20,18 %), Megacable (-11,44 %), Banregio (-10,97 %), La Comer (-9,28 %), Femsa (-7,92 %) y Vesta (-7,48 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con este movimiento, el índice finalizó noviembre con una contracción de -1,67 % y acumula una pérdida en lo que va del año del -13,38 %.
En la jornada, el peso se apreció un 0,34 % frente al dólar, al cotizar en 20,36 unidades por billete verde, tras los 20,43 previos, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 49.812,64 unidades, con una pérdida de 128,63 puntos y una variación negativa del 0,26 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 210 millones de títulos por un importe de 11.510 millones de pesos (unos 565 millones de dólares).
De las 485 firmas que cotizaron en la jornada, 204 terminaron con sus precios al alza, 261 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O), con el 15,01 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 4,68 %, y de la cadena de supermercados Chedraui (CHDRAUI B), con el 4,45 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del grupo aeroportuario Centro Norte (OMA B), con el -4,97 %; de la productora de tequila José Cuervo (Cuervo), con el -2,82 %, y del grupo aeroportuario del Sureste (ASUR B), con el -2,45 %.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz