Economía
La Bolsa mexicana cierra trimestre con avance del 0,07% y corta dos trimestres de pérdidas
Ciudad de México, 30 sep (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este lunes un 0,51 %, su indicador se ubicó en 52.510,13 unidades, pero pese a ello logró cerrar el tercer trimestre de 2024 con un ligero avance del 0,07 %, tras terminar los dos primeros trimestres con pérdidas.
“El mercado de capitales cerró el trimestre con ganancias generalizadas a nivel global. El desempeño del trimestre se debe a la desaceleración en la inflación en Estados Unidos y el enfriamiento del mercado laboral, lo que llevó a la Fed a recortar 50 puntos base la tasa de interés en septiembre”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, señaló la especialista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró el trimestre con una ligera ganancia de 0,07 %, cortando una racha de dos trimestres de pérdidas”.
Indicó que al interior del IPC se observaron resultados mixtos, en donde 16 de las 35 emisoras retrocedieron en el trimestre, resaltando: Orbia (-22,01 %), Qualitas (-17,19 %), Banco del Bajío (-17,1 %), Banregio (-16,27 %), Alsea (-14,87 %), GCC (-14,03 %), Megacable (-11,22 %) y Liverpool (-10,22 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que este lunes “el IPC registró una caída de -0,51 %”
Con este movimiento el índice cerró el mes con un avance del 0,95 %, mientras que la pérdida acumulada en lo que va del 2024 se ubicó en -8,6 %.
En la jornada, el peso no registró variación porcentual frente al dólar, al cotizar en 19,69 unidades por billete verde, mismos que el pasado viernes, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52.510,13 unidades, con una pérdida de 268,04 puntos y una variación negativa del 0,51 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 291,3 millones de títulos por un importe de 17.522 millones de pesos (unos 889,9 millones de dólares).
De las 561 firmas que cotizaron en la jornada, 225 terminaron con sus precios al alza, 308 tuvieron pérdidas y 28 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el 9,44 %; de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 5 %, y de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 4,03 %.
En contraste, los de mayor variación a la baja fueron de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A), con el -8,6 %; de la constructora de viviendas Corpovael (CADU A), con el -5,71 %, y de la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -3,84 %.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado definitivamente el TPS de Venezuela
-
Culturahace 4 días
Monchy traerá el ritmo de bachata
-
Localeshace 4 días
Celebrarán el Día de la Fiesta Hispana en Cary
-
Localeshace 4 días
La Fiesta del Pueblo celebrará la cultura latina
-
Culturahace 4 días
Festival El Quixote celebra su 11.º aniversario
-
Localeshace 4 días
Llaman a la acción sobre el impacto del miedo en inmigrantes
-
EDITORIALhace 4 días
Los efectos económicos del extremismo migratorio
-
Educaciónhace 4 días
Project Enlightenment fortalece la educación temprana