Economía
La Bolsa mexicana pierde un 0,4 % recortando su avance semanal previo del 1,97 %
Ciudad de México, 21 oct (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes la pérdida del 0,4 % en su principal indicador, lo que lo impulsó hasta las 52.814,82 unidades, cortando el avance del viernes que impulsó a un cierre semanal del 1,97 %.
“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global, con excepción del Nasdaq Composite que registró una ganancia del 0,25 % en la sesión debido al optimismo en anticipación al reporte trimestral de Tesla este miércoles, lo que impulsó al alza las emisoras del sector tecnológico”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, añadió la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la sesión con una pérdida del 0,4 %.
Siller también destacó que, al interior del Índice, se observaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-1,37 %), Cemex (-1,42 %), América Móvil (-0,82 %) y Arca Continental (-1,91 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico en grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, dijo que el principal indicador de la Bolsa mexicana “se sumó a la tendencia negativa de sus pares norteamericanos”.
“Con este movimiento, el índice alcanza una pérdida acumulada en el año de -8 %”, agregó.
En la jornada, el peso se depreció un 0,5 % frente al dólar, al cotizar en 19,98 unidades por billete verde, tras el cierre previo de 19,89, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52.814,82 unidades, con la pérdida de 212,6 puntos y una variación negativa del 0,4 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 225,3 millones de títulos por un importe de 10.432,3 millones de pesos (unos 522,1 millones de dólares).
De las 542 firmas que cotizaron en la jornada, 258 terminaron con sus precios al alza, 254 tuvieron pérdidas y 30 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con 4,57 %; de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con 2,54 %; y la minera Autlán (AUTLAN B), con 2,4 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la constructora Grupo Dine (DINE B), con -14,23 %; de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO); con –10,29 % y de la cadena Hoteles City Express (HCITY), con –5,38 %.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 3 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 3 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 3 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 9 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 9 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Clima y desastreshace 9 horas
Se elevan a 82 los fallecidos en Texas por las inundaciones