Economía
La brecha salarial cuesta a una latina en EE.UU. 1,3 millones de dólares en su carrera
Nueva York, 3 oct (EFE).- La brecha salarial de género cuesta a una mujer latina en Estados Unidos un promedio de 1,3 millones de dólares acumulados durante una carrera de 40 años, según un estudio publicado este jueves por el Centro Nacional del Derecho de la Mujer (NWLC).
El estudio, publicado en el Día de la Igualdad de Pago para las Latinas, destaca que en 2023, el último año del que se disponen datos, las latinas trabajando a tiempo completo todo el año ganaban un promedio de 58 centavos por cada dólar que ganaba un hombre blanco no hispano.
Esos 42 centavos perdidos cada día, mes y año a lo largo de 40 años suponen casi 1,3 millones de dólares, denuncia la entidad, que además señala que una latina tendría que trabajar casi 30 años más en las mismas condiciones que un hombre blanco no hispano -hasta los 89- para ganar lo mismo.
La brecha salarial de género se amplía en el caso de las latinas que trabajan a tiempo parcial y por temporadas, pues en 2023 ganaban un promedio de 51 centavos por cada dólar obtenido por el perfil masculino del estudio, y perjudica más a determinadas nacionalidades.
Las comunidades más perjudicadas por la brecha salarial en EE.UU. son las mujeres guatemaltecas (48 centavos por cada dólar) y salvadoreñas (51 centavos).
Aparte, el estudio del NWLC señala que la brecha se da en todos los niveles educativos, y “algunas de las latinas con mayor formación tienen algunas de las brechas salariales más sorprendentes respecto a sus contrapartes masculinos no hispanos”.
Una latina con un título profesional se dispone a perder 2,9 millones de dólares en su carrera por la brecha, dice el informe.
De hecho, una latina que trabaja a tiempo completo todo el año debe obtener un máster para ganar más (70.000 dólares al año) que un hombre blanco no hispano con un título de estudios superiores (62.000), señala.
La entidad denuncia que las latinas afrontan barreras “racistas y sexistas” en todos los escalafones de la economía, lo que las sitúa “sistémicamente infravaloradas e infrapagadas” y les quita la oportunidad de invertir en su educación, propiedad y jubilación y, en definitiva, de crear riqueza generacional.

-
INMIGRACIÓNhace 24 horas
Cancelado el TPS para Venezuela
-
Clima y desastreshace 3 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 20 horas
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 2 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
Localeshace 3 días
Raleigh, la quinta mejor ciudad de EE. UU. para la Generación Z en 2025
-
Localeshace 3 días
Inspectores del condado de Wake revisarán a los vendedores de alimentos en la Feria Estatal
-
Localeshace 3 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Localeshace 4 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre