Economía
La Cepal alerta de que América Latina camina hacia una tercera década económica perdida
Lima, 9 oct (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció este miércoles que planea desarrollar un plan de investigación más sistemático para que se puedan aplicar las reformas fiscales, laborales, del desarrollo productivo y desarrollo territorial que plantea que se implementen en el futuro en la región.
Durante el cuadragésimo periodo de sesiones del organismo, que se celebra desde este miércoles en Lima, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que el organismo propone “algo clave para lograr un crecimiento más alto”, a partir del documento “América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas”.
Esto comprende una nueva visión de política de desarrollo productivo y los elementos que se deben definir “implican un amplio rango de sectores impulsores, no solamente la industria”.
“El tema transversal es la gobernanza compleja y las limitaciones”, agregó antes de decir que si se suma a eso “las brechas que están alrededor ,junto con las bajas capacidades institucionales”
Salazar-Xirinachs dijo que la Cepal plantea “11 transformaciones indispensables”, pero que se tiene que profundizar en el diagnóstico de estos aspectos y responder a “la pregunta de los cómos”.
El secretario ejecutivo dijo que en las casi 300 páginas que tiene el documento se remarca en la forma en que se debe mejorar la gobernanza y las capacidades institucionales de los países.
“Hacemos una distinción entre gobernanza y gobernabilidad”, aclaró antes de decir que la primera es “la capacidad definir una orientación, un norte, la capacidad de mover a la sociedad en esa dirección”.
Sobre la gobernabilidad, sostuvo que es la “capacidad de asegurar el cumplimiento, la ley, el estado de derecho, de mantener legitimidad de las instituciones”.
Al inicio del período de sesiones, el secretario ejecutivo invitó a los países miembros a “repensar y reimaginar los modelos de desarrollo” y agregó que el mundo está “buscando soluciones a temas inéditos y a grandes cambios”.
Aseguró que la propuesta “no es un documento más, es un esfuerzo de reimaginación” y “con una dirección muy pragmática”.
Poco antes, al participar en la inauguración de la cumbre, Salazar-Xirinachs planteó un pacto del futuro con compromisos de cooperación sobre desarrollo sostenible, paz y seguridad, ciencia, juventud y transformación de la gobernanza global.
Expresó que la humanidad deben progresar en esos temas de amplio debate en América Latina y el Caribe, pues “no cabe hacerse ilusiones de que habrá avances en corto plazo”.
Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, también afirmó que se debe revisar la forma en que se mide el progreso y reformar la arquitectura financiera internacional La mandataria peruana consideró que se debe dejar de lado la medición única que se hace a partir del producto interno bruto (PIB) y también pidió “reformar la arquitectura financiera internacional” a partir del incremento de la financiación para el desarrollo y dar “mayor voz de los países en desarrollo en las instituciones financieras internacionales”.

-
FARÁNDULAhace 5 días
Angélica Vale, presenta un nuevo podcast
-
Localeshace 2 días
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
DEPORTEShace 5 días
Carolina Hurricanes anuncia horario te temporada 2025-26
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
El Supremo autoriza las redadas migratorias
-
Localeshace 3 días
Juez federal bloquea fin del TPS para venezolanos
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Procesaron a sujeto que apuñaló a ucraniana en el tren de Charlotte
-
Nacionaleshace 3 días
Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre, hace 24 años
-
FARÁNDULAhace 5 días
La respuesta de los abogados de Beéle por la filtración del video íntimo con su expareja Isabella Ladera