Cultura
La Chorrera conmemora con un desfile folclórico los 203 años del Grito de Independencia
La Chorrera (Panamá), 10 nov (EFE).- La localidad panameña de La Chorrera, al oeste de la capital panameña, celebró este domingo con un tradicional desfile folclórico la conmemoración de los 203 años del primer Grito de Independencia de Panamá de España, en 1821.
La calle principal de La Chorrera se convirtió este día en una gran pasarela adornada por lindas mujeres empolleradas y hombres luciendo el atuendo típico de gala.
El folclorista panameño Paul Brandao señaló a EFE que la experiencia en el desfile de La Chorrera ha sido muy buena y destacó que “hay mucha gente alegre en un ambiente sano” que permite que la familia entera salga a disfrutar de “las carretas, la reina y las diferentes delegaciones que salen a hacer Patria”.
El desfile conmemorativo, que fue precedido por actos protocolares realizados en la Plaza 10 de Noviembre, tuvo como atracción principal las carrozas de diferentes representaciones, todas tiradas por dos bueyes.
“Lo más impresionante de este desfile ha sido la cantidad de carretas que participan”, indicó Brandao.
Las festividades en La Chorrera también contaron con la coronación de la reina del 10 de noviembre y una caravana.
El Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos marca un hito en la historia de Panamá y representa el espíritu indomable de un pueblo que, desde sus orígenes, ha luchado por sus derechos y su autonomía.
Precisamente, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, encabezó los actos protocolares de la conmemoración del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos.
Mulino instó a los panameños a unirse porque, dijo, “nos tocan retos importantes que acometemos con el apoyo de todo el pueblo”.
Las fiestas patrias empezaron el 3 de noviembre pasado con la conmemoración de los 121 años de la Separación de Panamá de Colombia y continuaron al día siguiente con el festejo a los símbolos patrios.
El pasado sábado, en la ciudad caribeña de Colón se conmemoró la consolidación de la separación del país suramericano, que en principio debió darse el 5 de noviembre, pero por las condiciones meteorológicas adversas fueron reprogramadas por las autoridades.
Las precipitaciones, que se han dado en las últimas semanas en el país centroamericano, han obligado a cancelar los tradicionales desfiles por las fiestas patrias en las provincias más golpeadas.
Las festejos patrios en Panamá cerrarán el 28 de este mes, cuando se evocará la Independencia de Panamá de España en 1821, dos meses después que el resto de países de Centroamérica.

-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 3 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Crimen y Justiciahace 22 horas
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 3 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 3 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
Economíahace 3 días
Las latinas siguen teniendo salarios más bajos en EEUU a pesar de logros universitarios