INMIGRACIÓN
La Corte Suprema autorizó a Trump a terminar con el TPS para venezolanos

Una nueva mala para los venezolanos que viven en Estados Unidos, luego que la Corte Suprema autorizó al gobierno del presidente Donald Trump, revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para aproximadamente 350.000 venezolanos, medida que podría derivar en procesos de deportación para quienes actualmente gozan de esta protección migratoria.
El máximo tribunal suspendió un fallo previo emitido por un juez federal en San Francisco que mantenía vigentes las protecciones del TPS. Dichas protecciones, creadas por la administración de Joe Biden, estaban diseñadas para impedir la expulsión de venezolanos debido a la crisis humanitaria en su país de origen.
¿Qué cambia con esta decisión?
Durante los últimos días del mandato de Joe Biden, su gobierno había extendido el TPS para venezolanos hasta octubre de 2026, medida que ahora queda anulada tras la decisión del Supremo. La administración Trump argumentó que el programa no responde al interés nacional, e incluso afirmó ante el tribunal que su extensión “perjudicaría la seguridad nacional y pública” del país.
La Casa Blanca también sostuvo que algunos venezolanos bajo el TPS eran considerados una carga para los recursos públicos e incluso vinculó a ciertos migrantes con el grupo criminal Tren de Aragua, aunque sin presentar evidencia concreta.
Como resultado de esta decisión, algunos beneficiarios del TPS perderán sus protecciones a partir de abril y otros en septiembre de este año, dependiendo de su fecha de inscripción.
No sólo afecta a venezolanos
La eliminación del TPS no se limita a ciudadanos de Venezuela. El mes pasado, el gobierno también puso fin a este beneficio para más de 14.000 afganos y 8.000 cameruneses, según informó Reuters. Muchos afganos habían llegado tras la retirada militar de EE.UU. en 2021 y se encontraban bajo protección humanitaria.
En declaraciones a Fox News Digital, Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, explicó que la revisión del estatus TPS debe realizarse al menos 60 días antes del vencimiento del período vigente. En el caso de Afganistán, la secretaria Noem concluyó que ya no se cumplían los requisitos para mantener el programa, decisión respaldada por evaluaciones del Departamento de Estado y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
La medida fue criticada por organizaciones humanitarias y veteranos. Shawn VanDriver, presidente de la ONG #AfghanEvac, señaló a NPR:
“A los afganos que fueron invitados, que construyeron sus vidas aquí, ahora se les dice que no importan. Es cruel, caótico y socava todo lo que EE.UU. afirmó representar cuando prometimos no abandonar a nuestros aliados”.
Esta decisión se alinea con una agenda migratoria más restrictiva, promovida por la administración Trump, que recientemente también solicitó la cancelación del programa de libertad condicional humanitaria para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

-
Localeshace 4 días
Carolina del Norte: Las severas tormentas del jueves dejan a miles sin electricidad
-
Localeshace 4 días
Incendio en Raleigh hace evacuar al menos a 20 personas
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Denunciarán a Bukele ante la CPI por la deportación de venezolanos de EE UU a El Salvador
-
Internacionaleshace 5 días
Maduro afirma que ahora Venezuela es un «referente financiero del mundo»
-
Internacionaleshace 5 días
Erick se debilita luego de tocar tierra en el sur de México como huracán de categoría 3
-
FARÁNDULAhace 4 días
Marco Antonio Solís y KAROL G unen Generaciones a Través de la Música en una Colaboración Inolvidable
-
Localeshace 4 días
La biblioteca de Clayton fomenta una experiencia de lectura creativa durante el verano
-
Nacionaleshace 5 días
Trump definirá en “las próximas dos semanas” si EE.UU. se suma a la ofensiva contra Irán